Thalía
de las Mercedes Lorenzo Valdés, violinista cubana, nació en Santiago de Cuba el
14 de febrero de 2001. Inició su formación musical en su país natal y
posteriormente se estableció en Ecuador, donde ha desarrollado una destacada
trayectoria como intérprete.
Culminó sus estudios en el Conservatorio Superior Nacional de Música de Quito, obteniendo el título de Instrumentista con nivel equivalente a Tecnólogo/a Superior en la especialidad de violín (2020-2023). Previamente, se graduó como Bachiller en Artes Musicales con especialidad en violín en el Colegio de Artes del Conservatorio Nacional de Música (2017) y como Bachiller en Ciencias en la Unidad Educativa Particular PCEI “Nuevo Ecuador” (2019).
Su
experiencia profesional incluye la docencia en el Proyecto Comunitario Santa
Ana de Nayón (2018-2019), donde se desempeñó como profesora de violín y
directora de ensambles de nivel básico, así como en la Academia Jm Estudio en
Conocoto (2019).
En el ámbito artístico, Thalía es concertino de la Camerata Appassionata y de la Orquesta Sinfónica Victoria-UTE y violinista en proyectos de la Escuela Integral de Formación de Artistas (EIFA), además de integrar el Grupo de Cámara Raíces Latinoamericanas. Ha participado como primer violín en la Orquesta Renaissance y ha formado parte de diversas agrupaciones, como Sinfonietta Yeraz (UDLA), Orquesta Joven del Ecuador, Orquesta Ecuador Sinfónico, Orquesta Ciudad de Quito, Cuarteto de Cuerdas del CSNM, Orquesta Ninakuru, Sinfónica Juvenil OSNE, Trío Juvenil OSNE y Cuarteto OSNE Juvenil, entre otras.
Su formación se ha enriquecido a través de talleres, clases magistrales y festivales, destacando su participación en el Festival Internacional de Música de Cámara Hans & Gi Neustaette, donde recibió instrucción de los integrantes del Cuarteto Kansas Virtuosi (Universidad de Kansas) y del Trío Nómada. También ha trabajado con directores y maestros de reconocida trayectoria internacional como Cosette Justo Valdés, Bernard Rubenstein, Alfonso López Chollett, Francesco Belli, Ricardo Monteros, Luis Ayala, Patricio Alomoto, Diego Carneiro, Emmanuel Siffert, Christian Lorca, Jorge Oviedo, Roberto Rentería, Luis Castro, Daniel Khachatrian, Iván Acosta y Vladimir Lucero.
En su formación artística ha recibido clases magistrales con reconocidos violinistas como Marco Tulio Niño Wong (Cuba), Evelio Tieles (Cuba), Alfonso López Chollett (Venezuela), Nachum Erlich (Israel), Emmanuel Siffert (Suiza), Tadashi Maeda (Japón), Román Serrano (Cuba), Orlando Gómez (Venezuela), Oswaldo Toro (Ecuador), Mariya Melnychuk (Ucrania), Santy Abril (Ecuador), Noé Inui (Bélgica) y David Colwell (EEUU).
Como
intérprete, su versatilidad la ha llevado a participar en proyectos
orquestales, de música de cámara y ensambles especializados en repertorio
latinoamericano, contribuyendo al desarrollo y difusión de la música académica
en Ecuador y en su país natal.
Actualmente, Thalía se encuentra culminando sus estudios de 4to nivel, combinando así su labor como violinista con la docencia, y la participación en proyectos musicales que promueven la formación artística integral y la proyección cultural en distintos espacios.
EDUCACIÓN Conservatorio Superior Nacional de Música 2020 - 2023
INSTRUMENTISTA CON NIVEL EQUIVALENTE A TECNOLOGO/A SUPERIOR MENCIÓN VIOLÍN
BACHILLER EN CIENCIAS Colegio de Artes Conservatorio Nacional de Música 2017
BACHILLER ARTES MUSICALES – ESPECIALIDAD VIOLÍN EXPERIENCIA LABORAL
Docente de violín en Proyecto Comunitario Santa Ana de Nayón 2018 - 2019
Docente de violín y directora de ensambles de nivel básico.
Docente en Academia Jm Estudio en Conocoto 2019
C URSOS Y MERITOS Concertino en “Camerata Appassionata”
Integrante del Grupo de Cámara “Raíces Latinoamericanas”
Concertino en la Orquesta Sinfónica Victoria - EIFA
Participante en conciertos con la Orquesta Renaissance, como primer violín.
Ex integrante de Sinfonietta Yeraz (orquesta de cámara) - UDLA
Participante en las clases magistrales de música de cámara con los integrantes del Cuarteto Kansas Virtuosi (Universidad de Kansas) como parte del 2do. Festival Internacional de Música de Cámara Hans & Gi Neustaette. Oct. 2023
Participante en las clases magistrales de música de cámara con los integrantes del Trío Nómada y en el Concierto de Gala del Festival Internacional de Música de Cámara Hans & Gi Neustaette, organizado por la Fundación Filarmónica Casa de la Música. Abril 2023
Violinista en proyectos con la Escuela Integral de Formación de Artistas – EIFA.
Participación en el II Taller de Formación Instrumental OSUC, impartido por Jéssy Cárdenas Ochoa.
Participación en talleres, clases maestras y conciertos con la Orquesta de Cámara del FEST&ARTS.
Violinista del III Encuentro Mitad del Mundo.
Trabajó bajo la dirección de los múasicos:
Cosette Justo Valdés (Cuba), Bernard Rubenstein (USA), Alfonso López Chollett (Venezuela), Francesco Belli (Italia), Ricardo Monteros (Ecuador), Luis Ayala (Ecuador), Luis Patricio Alomoto (Ecuador), Diego Carneiro (Brasil), Emmanuel Siffert (Suiza), Christian Lorca (Chile), Jorge Oviedo (Ecuador), Roberto Rentería (México), Luis Castro (Venezuela), Daniel Khachatrian (Armenia) Iván Acosta (Ecuador), Vladimir Lucero (Ecuador). Violinista (Ecuador): Orquesta Sinfónica Conservatorio Nacional de Música, Ensambles en Conservatorio Nacional de Música, Orquesta Sinfónica Conservatorio Superior Nacional de Música, Orquesta Joven del Ecuador, Orquesta Ecuador Sinfónico, Orquesta Cuidad de Quito, Cuarteto de Cuerdas del CSNM, Orquesta Ninakuru, Sinfónica Juvenil OSNE, Trío Juvenil OSNE, Cuarteto OSNE Juvenil, Grupo de Cámara Raíces Latinoamericanas, Orquesta Sinfónica Victoria. Solista del Coro Selectivo de la Escuela Vocacional de Arte (Cuba). Concertino (Cuba): Orquesta de Cuerdas Harold Gramatges, Orquesta Sinfónica Infanto-Juvenil. Clases Magistrales con: Evelio Tieles (Cuba), Alfonso López Chollett (Venezuela), Nachum Erlich (Israel), Emmanuel Siffert (Suiza), Tadashi Maeda (Japón), Román Serrano (Cuba), Oswaldo Toro (Ecuador), Mariya Melnychuk (Ucrania), Santy Abril (Ecuador), Noé Inui (Bélgica), David Colwell (Cuarteto Kansas Virtuosi - EEUU).
No hay comentarios:
Publicar un comentario