GANA AHORA

coinpayu

PUB IMPWEB BLOG

viernes, 22 de agosto de 2025

CELIA SALGADO


(Quito, Ecuador, 19 de Octubre de 1964). Su amor por las artes, en general, y por la música, en particular, la acompañó desde los primeros años de su niñez y adolescencia, expresado a través del canto, la pintura y la poesía. A los 13 años aprendió a tocar guitarra para acompañarse en su pasión por cantar, lo cual la vinculó con el coro de su colegio, en la cuerda de contraltos, con la estudiantina del mismo establecimiento como guitarrista y cantante, y con la “Banda Sinfónica Juvenil” del Consejo Provincial de Pichincha, de la cual fue integrante pionera, desde sus 14 años hasta los 19, como ejecutante del clarinete; con esta última agrupación recorrió el país; participó en el programa mexicano “Siempre en Domingo”, producido por el conocido presentador mexicano Raúl Velasco, quien se trasladó a Ecuador para cumplir con esta anecdótica edición; y, participó en su primer concierto internacional, en Caracas, Venezuela, en donde nuestro proyecto musical, se vinculó con el destacado Sistema de Orquestas de Venezuela, liderado por el Maestro José María Abreu; la actividad incluyó capacitación y conciertos, destacándose el concierto de gala de cierre en el afamado teatro “Teresa Carreño” de Caracas.

 

A la hora de decidir sobre su opción profesional, eligió el Periodismo, por su vinculación con la literatura y las letras; y, la música, para lo que se inscribió, paralelamente, en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, y en el Conservatorio Nacional de Música de Quito, donde estudió viola, canto y materias teóricas. Durante este período formó parte de la Orquesta de Cámara del Conservatorio, como ejecutante de viola, dirigida por el Maestro Gerardo Guevara; fue parte de la primera Big Band del mismo Conservatorio, como clarinetista, creada y dirigida por el Maestro Larry Salgado; y, fue integrante pionera de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional del Ecuador, un intento por crear una orquesta adscrita a la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, como semillero de nuevos instrumentistas que renueven las filas de la Orquesta Nacional. También realizó el curso propedéutico de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Central del Ecuador, con afán selectivo profesional.

 

Obtuvo el título de Licenciada en Comunicación Social, en la Universidad Central del Ecuador; y, posteriormente el de Doctora en Comunicación Social, en la Universidad de Loja, profesión que practicó principalmente en el campo de la gestión cultural, a la que se dedicó la mayor parte de su vida profesional, en el Municipio Metropolitano de Quito, donde llegó a ser Coordinadora de Comunicación de la Dirección de Cultura del Municipio Metropolitano de Quito; en el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, donde cumplió importantes desafíos profesionales, vinculados sobre todo al área de la música y de la gestión cultural; y, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, donde se jubiló en el 2024 luego de estar a cargo del proyecto “Archivo de Música Ecuatoriana” y luego de cumplir con su última función como editora bibliográfica.

 

Este ejercicio profesional ligado a la gestión cultural jamás la alejó de sus pasiones congénitas, la práctica vocal y coral, en géneros musicales populares tradicionales ecuatorianos y latinoamericanos, los que ha practicado toda su vida; y, en repertorios académicos, desempeñándose como contralto del Coro Voz Nova desde hace aproximadamente 15 años. Como integrante de esta importante agrupación coral, bajo la destacada dirección del Maestro Juan Carlos Velasco, ha participado en giras y conciertos en Santiago de Chile, Valparaíso, Viña del Mar (2015); en el Festival Canta Pueblo de Mendoza Argentina (2015); en el Festival Fabián Fajardo de Pasto Colombia (2016); en el Festival Internacional de Coros en la ciudad de Puerto Colombia (2017); en la Edición XII del Festival Mundial Buenos Aires Coral Argentina (2018); en el Festival Coral Tlaxcala Canta de México (2019). Ha participado también en innumerables conciertos en Quito y en otras ciudades del Ecuador, entre los que destacan importantes proyectos musicales de nuestro país, como: el Concierto de Música de Películas con motivo de la Navidad, un proyecto orquestal, audiovisual y coral; la puesta en escena de la Misa Criolla de Ariel Ramírez, en la Iglesia de la Compañía de Jesús de Quito; el Concierto de Rock Sinfónico con el Grupo Night Owl Insomnia, en el Teatro Politécnico; el Concierto “Julio Forever”, en homenaje a Julio Jaramillo, en el Teatro Bolívar; los conciertos anuales de aniversario del Coro Voz Nova; y, el Festival Internacional de Coros, “Voces desde la Mitad del Mundo”, liderado por el Maestro Juan Carlos Velasco. También formó parte del Coro Femenino del Coro Voz Nova, en el año 2022, el que participó en el Festival Internacional “Mujeres en el Canto”, liderado por la Maestra Mónica Bravo.

 

En el marco de su afición pictórica y poética, creó El Taller Azul, empresa que ofreció por más de 20 años, la producción creativa de contenidos comunicacionales impresos y audiovisuales para instituciones públicas y privadas, donde hizo las veces de creativa, ilustradora, diseñadora, editora, productora, en campos temáticos de desarrollo y cultura; en cuanto a su perfil poético, ha sido invitada a leer sus poemas en el Festival emblemático Quito Blues, en dos ocasiones; en la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, con motivo del Día de la poesía (2023); y, en el evento de homenaje al Maestro Edgar Palacios, organizado por los ex integrantes e integrantes de la “Banda Sinfónica Juvenil” del Consejo Provincial de Pichincha (2024); tiene pendiente la publicación de su poesía inédita titulada: La Sidra en el Huerto.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario