SIGUE A SANDRA EN:
"Los artistas son seres humanos capaces de cambiar el mundo" El Círculo Independiente de Profesionales de la cultura artística, nació para promover, difundir y proyectar libremente los talentos y valores de las personas que trabajan en cualquier parte del mundo por el desarrollo de todas las expresiones que conmueven y trascienden. Nuestro gran legado lo dejamos para las generaciones futuras.
Ha realizado clases magistrales con varios maestros, entre ellos: Lourdes Álvarez (España), Magdalena Fischer (Alemania), Lidia Vinyes-Curtis (España), entre otros.
Ha sido miembro de los proyectos internacionales del especialista en música de Johann Sebastian Bach, Helmuth Rillling (Alemania): Academia Internacional Teatro del Lago (Frutillar – Chile), Bachakademie Stuttgart, Weimar Bach Cantata Academy (Alemania), en todos ellos como miembro del coro.
Ha trabajado internacionalmente con directores musicales como: Helmuth Rilling (Alemania), Hans- Christoph Rademann (Alemania), Kathy S. Romey (EEUU), Aleksandr Karpovich (Rusia).
En el 2016, obtuvo el segundo puesto en el concurso “Jóvenes talentos” de la Universidad de Cuenca.
En el 2019, fue acreedora a primer lugar en el concurso internacional “Alleya Slavy” en Rusia.
Como solista, ha interpretado: Stabat Mater (G.B Pergolesi), Gloria (Antonio Vivaldi), Sinfonía Nº2 (G. Mahler), Flauta Mágica (W.A.Mozart), Eunice en el rol de Fulvia (L.H. Salgado), Cherubino en las Bodas de Fígaro (W.A.Mozart), Carmen y Mercedes en Carmen (G. Bizet), Estreno mundial del Réquiem N°20 de Jorge Oviedo, entre otros.
FORMACIÓN ACADÉMICA Y COMPLEMENTARIA:
ESTUDIOS:
Título Bachiller – Técnico, Especialidad Canto – Conservatorio Nacional de Música (CNM)
Mtra. Cecilia Tapia Samaniego (2012 – Presente)
Mtra. Nancy Yánez (2012)
DIRECTORES:
Helmuth Rilling (Alemania) Academia Internacional Teatro del Lago
Hans – Christoph Rademann (Alemania) Bachakademie Stuttgart
Kathy S. Romey (EEUU)
Dante Santiago Anzolini (Argentina) Orquesta Sinfónica de Guayaquil
Michael Meissner (Alemania) Orquesta Sinfónica de Cuenca
William Vergara (Ecuador) Orquesta Sinfónica Universidad de Cuenca
Medardo Caisabanda (Ecuador) Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador
Álvaro Manzano (Ecuador) Orquesta Sinfónica del Ecuador
Johannes Dering (Alemania) Orquesta Sinfónica del Ecuador
Pablo Mora Moreno (Ecuador) Orquesta Sinfónica de los Trabajadores “Eloy Alfaro”
Diego Carneiro (Brasil) Orquesta Joven de Ecuador
Emmanuel Siffert (Suiza) Orquesta Sinfónica de Cuenca
Yuri Sobolev (Rusia) Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador
MASTER CLASSES:
2012 Blertha Zhégu (ALBANIA) Orquesta Sinfónica Nacional
2015 Lourdes Álvarez (ESPAÑA) Conservatorio Nacional de música
2015 Magdalena Fischer (ALEMANIA) Bachakademie Stuttgart
2016 Johanna Almeida (ECUADOR) Casa Verdi
2016 Lidia Vinyes-Curtis (ESPAÑA) Weimar Bach Cantata Academy
DIRECTORES ESCÉNICOS:
2015 Felipe Cisternas(CHILE)
2016 Roberto Salazar(COLOMBIA)
2017 Javier Andrade Córdova (ECUADOR)
SOLOS Y ENSAMBLES:
SOLOS:
Stabat Mater – G. B Pergolesi Orquesta Conservatorio Nacional(2012)
Gloria – A. Vivaldi Orquesta Conservatorio Nacional(2014)
Dúo de la Africana (2016)
Gala lírica Coro Internacional de Cuenca (2016)
I Festival Internacional de canto lírico (2016) “Ciudad Santiago de Guayaquil”
Fantasía Lírica “El amor vuela por todas partes” (2017)
II Festival Internacional Canto Lirico (2017) “Ciudad Santiago de Guayaquil”
Gloria – A. Vivaldi Orquesta Joven de Ecuador (2017)
Homenaje a Gerardo Guevara (2017)
Microteatro “Rusalka” - A. Dvorãk (2017)
Sinfonía N 2 – G. Mahler Orquesta Sinfónica Guayaquil (2017)
Flauta Mágica – W. A Mozart Orquesta Sinfónica Cuenca (2017)
Te Deum – A. Bruckner Orquesta Sinfónica de Cuenca (2018)
Eunice – L.H Salgado Orquesta Sinfónica de Cuenca (2018)
Pasillo Sinfónico Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (2019)
Recital Salgado Lírico Teatro Nacional Sucre (2019)
Concierto de Año nuevo Orquesta Sinfónica de Cuenca (2020)
Suites de Ópera Orquesta Sinfónica de la U. de Cuenca (2020)
Ópera Carmen – G. Bizet Fundación Cultural Beatriz Parra (2021)
Réquiem N°20 – Jorge Oviedo Orquesta Sinfónica Cuenca (2021)
Ópera Il Giustino – A. Vivaldi Orquesta Sinfónica de Cuenca (2021)
Ópera Las Bodas de Fígaro Napoli Ópera (2021)
PREMIOS:
Segundo puesto en Concurso Jóvenes talentos Universidad de Cuenca,
categoría 18 – 22 años, Canto lirico (2016)
Primer puesto en Concurso Internacional Alleya Slavy - Rusia (2019)
ENSAMBLES Y AGRUPACIONES:
Coro de cámara CNM (2012 – 2014)
Coro Vivace (2013)
Coro Casa de la Cultura (2014)
Coro Academia Internacional Teatro del Lago (CHILE) (2014)
Coro Bachakademie Stuttgart (ALEMANIA) (2015)
Coro Weimar Bach Cantata Academy (ALEMANIA) (2016)
Big Band de Jazz CNM (2012 – 2019)
IDIOMAS:
Español (Natal)
Inglés (Avanzado)
Alemán (Principiante)
Ruso (Principiante)
REFERENCIAS:
Msc. Cecilia Tapia S. (Soprano) 0998247436
Medardo Caisabanda (Director de Orquesta) 0997839050
VIDEOGRAFÍA:
SIGUE A MARÍA AUGUSTA EN:
ENVIAR MENSAJE A MARÍA AUGUSTA
CURRICULUM
VITAE
DATOS PERSONALES
Apasionado intérprete con formación y experiencia de más de 25 años como bajista, corista, cantante y productor, compartió su formación académica con los maestros: Polibio Mayorga, Franklin Cadena y Fabricio Arias.; Se ha especializado en estilo contemporáneo, Sacro, Pop, Rock, Latino.
En los últimos 18 años ha estado interpretando cada fin de semana música fresca y de conexión espiritual, además de participar en grabaciones de temas inéditos y llegar a miles de personas con un mensaje artístico y evolucionado del arte y la cultura.
Ha prestado su contingente profesional en varios proyectos artisticos como: Bajista y Corista de escena en banda Kyrios. Cantante y bajista en Trono Blanco (Banda de White Metal), Bajista en gira de Yuri Ortuño (Grupo Proyección – Bolivia). Bajista en Banda Fusión Melodía Clave junto al maestro Marlon Valverde.
Actualmente es director de la banda “Al Avante”, entre sus habilidades artísticas cuentan: Combate de escena. Canto y armonización de Voces. Producción de Eventos. Puntualidad y Disciplina. Manejo de escenario en vivo. Creatividad. Enfoque Flexible.
Joven Requintista
nacido en la ciudad de Latacunga, Cotopaxi en el año 2003. Comienza en el
ámbito musical a la edad de 4 años, interpretando varios temas de música
nacional y mexicana con su voz, hasta que, a la edad de 8 años, descubre su
fascinación por la guitarra y comienza a interpretarla con canciones estilo
balada. No seria hasta la edad de 12 años que descubre un instrumento muy
peculiar llamado requinto, el cual hasta la fecha ha sido el responsable de sus
grandes hazañas, como, por ejemplo: ha participado dos veces en el festival del
requinto Cotopaxi; ha formado parte de varios grupos como el trio madrigal, Pasión
Juvenil y trio Sonata; Ha formado parte de algunos videos musicales; ha
recibido clases y consejos por parte del requintista Marcelo Sánchez. Obtiene
estos dones de la música gracias a su familia, quienes ejercen por años en el
ámbito musical profesional. Alexis Panchi ha sido una persona muy comprometida
en salvar la música de sus raíces, la música nacional, y lo seguirá haciendo
porque considera que esta música nunca debe ser olvidada y debería darse a
conocer más en los jóvenes del país.
Intérprete latacungueña, que
incursiona en el ámbito y género de la música popular ecuatoriana, género de
gran aceptación en nuestro medio.
Desde muy joven nace el gusto
por la música y de a poco va ganando espacio en el ámbito de los artistas
ecuatorianos, es así en el año 2005, forma parte del proyecto musical
"Cantemos a Latacunga", de MV Producción. En ese entonces junto a su
compañero Fernando Chuquitarco. Grabaron el tema titulado ¡Viva Latacunga!, en
honor a la Independencia de su ciudad.
Luego de formar parte de
varios proyectos, emprendió: "La Malu y las primas", proyecto con el
cual se dio a conocer a nivel nacional con el tema inédito que lleva por título
"La Pobrecita”. El producto videográfico en el 2012 fue nominado como
mejor video en Mis Bandas Nacionales y “La Malu”, fue nominada como mejor
artista en Proyección en dicho evento.
En el año 2015 participó en la
ciudad de Riobamba en la feria concierto 1X1 organizado por la SECOM junto con
más colegas de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Pastaza; que tenía como
finalidad impulsar al talento ecuatoriano, con el slogan “Queremos más música
hecha en el Ecuador”.
En su trayectoria, también
formó parte del proyecto Tribal Ecuador que lo lleva a cabo Jonny Oña “DinJeneer”,
que busca despertar en el público joven el interés por la música en genero
nacional con una combinación entre ritmos electrónicos y lo propio de nuestro
pentagrama.
En el año 2019 junto a su
compañero de arte, Milton Viera, son seleccionados entre los mejores 12 dúos
del país en El Festival Nuestro Pasillo una producción de convocatoria nacional
de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en la que se inscribieron un total de 130
dúos mixtos.
La Malu ha recibido formación
artística musical, con Milton Viera, artista y compositor cotopaxense; y con el
maestro Marlon Valverde artista, músico, compositor y cantante lírico (tenor)
ecuatoriano.
39 años de Edad
Canta desde los 7 años
Ha formado parte de varios coros y
agrupaciones vocales (desde su niñez y juventud)
A los 33 años ingresa al CSNM con la finalidad
de profecionalizarse en música en la especialidad de canto lírico (actualmente
está terminando la carrera)
- En su trayectoria coral, ha cantado en las
cantatas: Al mundo paz, Gloria in
excelsis Deo, en el teatro nacional de la casa de la cultura, Su estrella hemos
visto en el Teatro Politécnico. Bajo la dirección de Santiago y Bolívar Sáenz.
- Las 7 últimas palabras, bajo la dirección
del Maestro Gerardo Guevara y María Nails.
- Formó parte del coro Nacional de la Casa de
la cultura.
- En la trayectoria operística hizo el papel
de Lucifer en la Ópera Cantuña del Maestro ecuatoriano Marcelo Beltrán, bajo la
dirección de la Maestra Nancy Yánez en el Conservatorio Nacional de Música.
- Hizo el papel de Bártolo en el proyecto
operístico "las bodas de Figaro" del CSNM.
- Solista en el proyecto PROMESI
(Francia-Ecuador) del CSNM interpretando 2 obras del Maestro ecuatoriano
Eugenio Auz.
- Como solista se ha presentado en Medellín Colombia, Santiago de Chile, Chiclayo Perú y varios eventos en el país.
Guitarrista, profesor, investigador y músico ecuatoriano, su trayectoria musical la ha realizado en los siguientes ámbitos:
a) Educación: 20 años como profesor en centros educativos de Fe y Alegría, dirigiendo coros infantiles, estudiantinas, grupos folklóricos y danzas; participó y trabajó como asistente de dirección del Coro Infantil “Voces Unidas con Fe y Alegría”, en el proyecto “Desarrollo Social a través de la Música” auspiciado por la CAF; se destacó como profesor de canto, guitarra y piano en distintas organizaciones no gubernamentales; Participó en la construcción del currículo de danza - MEC / 2014, y en la creación de la figura profesional del “Bachillerato en artes especialidad Danza” Ministerio de Educación y Cultura. (2012 – 2013), actualmente es docente del Expresión Artística en la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Tecnológica Indoamérica.
b) Creación musical: entre los escritos que ha desarrollado, ha sido coautor del libro de Educación Musical “La Clave”, escrito para la educación inicial y educación básica, compuso la letra de la Canción Hermoso Ecuador, con el que ganó premios a nivel de la ciudad de Quito y a nivel país, coactor múltiples canciones infantiles y sociales. c) Grabaciones: Ha realizado arreglos musicales y grabaciones para música infantil, juvenil y popular.
Grupo escénico ecuatoriano con una trayectoria impecable,
fundando por Sonia Flores y Luis Gómez con más de 23 años de experiencia en el
medio artístico han pertenecido a grupos reconocidos nacional e
internacionalmente, nace en 2018,
bajo la necesidad de encontrar diferentes
posibilidades de lenguajes escénicos, líneas estéticas y códigos propios a
partir del trabajo experimental.
Se centran en la
temática de las relaciones humanas, cómo estas condicionan al individuo y a la
sociedad en la que se desarrollan, son las premisas sobre las que trabajan.
Han participado como
grupo en las siguientes obras:
·
Obra
“Amor de Poncho y Falda” Movimiento Artístico Internacional, Festival de Arte
Panamá
·
Obra “La
venganza con el compadre” Elección de la reina de Pacto, Ecuador
·
Obra
“Pacto de Amor” Teatro Lalama Ambato, Ecuador
Adicionalmente han
tenido contrataciones por empresas publicas y privadas a nivel nacional,
extendiendo a si su marca con el talento que los caracteriza.
El objetivo
planteado por los integrantes es seguir alimentando el alma de su público,
mediante sus obras de teatro con su mensaje claro que demuestra la identidad
ecuatoriana.
Artista profesional, con una trayectoria de 24 años en el área de teatro popular, donde ha representado con ingenio cada uno de los personajes que lo caracterizan.
Sus estudios iniciaron en el "INSTITUTO SUPERIOR DE DANZA".
dónde adquirió conocimientos de:
• Danza Clásica
• Danza Contemporánea
• Danza Étnica
• Expresión Corporal
• Música y Teatro
Su especialización continua con talleres como:
• Taller de “Actividades Artísticas de Comedia” a cargo del Maestro colombiano Andrés
López.
• Taller de “Zancos” dictado por el Municipio del distrito Metropolitano de Quito.
• Taller de “Mascaras en Escena”.
• Taller de “Capacitación fundamentalmente teórica para los artistas espacios abiertos “.
• Taller de “Muestra de teatro en espacios cerrados en la Universidad Central del
Ecuador”.
• Taller de “Participación en Quito Verano”.
Transmitiendo sus conomientos a las nuevas generaciones que quieren incursionar en el área
del arte, de esta manera sigue con el legado de nuestra cultura ecuatoriana.
Ha participado en operas como "Manuela y Bolívar", "La Bohemia", "Elixir de amor", “Barrio
Rebeldes”, en el reconocido TEATRO NACIONAL SUCRE.
"Película Flores Negras (Película ECUATORIANA)", "Personajes Nativos de
Quito.", "Serie Ruta Ideal", "Película La Princesa Colibrí".
"Dramatización (en el ex penal García Moreno)", " Motivación HCAM(HOSPITAL
CARLOS ANDRADE MARIN)", “Cultura y Arte con la vecindad”, “Primer
intercolegial de teatro preventivo juntos por una cultura de paz “,Primeras
jornadas por los derechos Humanos”, “Congreso mundial de la organización de
las ciudades del patrimonio mundial”.
Su trayectoria le llevo a participar en el:
• "Desfile de la Hispanidad" con zancos en la 5ta Avenida, Nueva York.
• "Desfile Negros y Blancos" con zancos en Pasto, Colombia
• Consulado de Ecuador en Nueva York con Danza étnica.
• "Festival de Danza" Cuzco, Perú
• "Festival de Teatro Festival Internacional de Teatro en Quito (FITQ) ", Quito, Ecuador
• Participación en el “Tercer Intercolegial de danza”, Gran Colombia
• Desfile Miss Universo 2004, “Zancos”, Quito, Ecuador
• Mención de Honor por servicios Relevantes a la ciudad de Quito “Marieta de
Veintimilla”
Tiene diversas actuaciones a nivel Nacional, que le ha llevado a recorrer gran parte de nuestro
territorio con sus icónicos personajes.
Su ingenio y talento le llevo a la pantalla chica y frecuencias de radio donde actuó en
reconocidos programas:
• TELEAMAZONAS en "Historias Personales"
• TC TELEVISION en el programa "El Madrugador" en el segmento "Tradiciones y
Leyendas"
• ECUAVISA en la serie “Pura Boca”
• ECUAVISA en el Reality “Ecuador tiene talento”
• GAMA TEVE en el Reality “Comedia Divina “
• RADIO LA RUMBERA y la TRAVOLTOSA “Locutor” con sus personajes.
Joven de 19 años con trayectoria musical en formación de su progreso mostrando así una pasión total dentro de la melodía de la música, todo comenzó cuando su padre le regaló una guitarra a los 12 años, mostrando el interés cada vez más intenso, posterior a eso fue integrante de varios grupos musicales, pasando por la experiencia de vientos, charango entre otros instrumentos andinos, dando un gran desempeño y aspiración a llegar a lo más alto, como actitudes positivas y así mismo menciones importante, ha sido participe de varios programas de televisión junto a uno de los grupos que ha conformado el muchacho.
Parte de la pasión por el arte hace posible lograr cualquier meta/objetivo, y Javier Cedeño ha sido claro ejemplo del amor por la música escalando de a poco, con un sueño que es posible de cumplir.
CENTRO DE ARTE MOVIMIENTO Y BELLEZA INTEGRAL
MISIÓN
Contribuir en la formación de seres humanos críticos y
reflexivos, ofertando una preparación dancística global en niños, jóvenes y
adultos que apoye en su formación y desarrollo estético y artístico de manera
que se inserten en el proceso de investigación y preservación de los valores y
aspectos históricos culturales de nuestra nación y del mundo.
VISIÓN
Ser la Academia líder en promover una postura democratizadora de la Educación artística enfocándose en el conocimiento y el reaprendizaje de los saberes camino al mejoramiento de la calidad humana, identidad y armonía.
SEMBLANZA
La expresión coreográfica que muestran estos dos maestros
bailarines permite mostrar en todo su esplendor las posibilidades técnicas y
expresivas que la han adquirido a través del tiempo y su recorrido por el
estudio del arte, la danza y la historia de los pueblos, que básicamente les ha
servido de fuente de inspiración para sus creaciones.
HISTORIA
ArmonizArte inauguró su escuela matriz en Sangolquí el 14 de
Julio del 2017.
En febrero del 2018 inauguramos nuestra primera sucursal en
San Sebastián, Sangolquí.
El 2 de julio se inauguró la segunda sucursal en la
parroquia de Conocoto.
Nos encontramos muy gustosos de servir al Cantón Rumiñahui y
a la parroquia de Conocoto y aportar en el crecimiento artístico y cultural su
niñez y juventud.
Estudió en la Escuela Metropolitana de Danza, en la cual posteriormente fue 5 años maestro de Ballet Clásico.
Fundador, bailarín solista y coreógrafo en el Ballet Metropolitano del Ballet Nacional de Ecuador durante 14 años.
Asistente coreográfico del maestro Héctor Zanzana, Director del Teatro Teresa Carreño Caracas-Venezuela.
Su trayectoria de preparación y lucha que ha tenido que mantener en diversos ámbitos por mantener viva nuestra historia, ha hecho que se desarrolle diversas propuestas coreográficas de su Autoría presentadas en diversos escenarios de nuestro país, de sobre manera en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura, Teatro Centro de Arte de Guayaquil, tales como:
● Matrimonio Festivo
● La vuelta del Chagra
● Pasillo Eternal
● Chulla Quiteño
● China Mística
● Danzante
● Mestizos de la Plaza Belmonte, entre otras.
● Mujeres en la revolución
● Guayasamin vida y pasión
● Taki samy
● Pasillos del Ecuador
● Urin chillo
Representante en diversos eventos artísticos nacionales e internacionales en países como: Guatemala, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Panamá.
Coreógrafo Oficial y maestro de Ballet en la Escuela de Danza “Seres Vivientes”, Asociación de Danzas Tradicionales del “Cantón Rumiñahui”, Grupo de Danza “Shilli Bullo ”.
Productor de Eventos en Opening de Reinas:
Miembro activo del Centro Holístico “RAIZ”
Coordinador de la Revista de Publicidad ”RAIZ”
Su paso por el ballet juvenil y posteriormente en el profesional del Ballet Nacional Jacchigua, enriqueció su apego por las tradiciones y el deseo de estudiar a las comunidades y pueblos del Ecuador en aspectos sociales, culturales y antropológicos.
La formación recibida en la Fundación Humanizarte hizo que formara parte del Ballet Andino del mismo nombre, en donde tuvo la oportunidad de compartir con grandes personajes nativos y urbanos no solo de nuestro país; sino de América Andina estudiosos y deseosos de recapitular nuestras raíces étnicas y proyectarlas al mundo.
Estudio en la escuela Metropolitana de Danza calificándose entre más de 300 bailarines del Ecuador para constituirse en fundadora y formar parte del elenco profesional en el Ballet Metropolitano del Ballet Nacional de Ecuador, llegando a ser bailarina solista de este ballet.
Ha representado en diversos eventos artísticos nacionales e internacionales en países como Costa Rica, Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Panamá, Israel, Egipto, y Medio Oriente.
Estudios en la Universidad Phatanjavi en Jaipur, Ability Unlimites Foundation en Delhi, PAIPA Pradeep Adwani’s Institute for the performing Arts en Delhi, República de la India. Representó como solista a nuestro país en el Festival THE GLOVAL VILLAGE en Dubai.
Obtuvo el diplomado “Fundamentos y Pedagogía en Ballet”, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
Certificación como docdente de Metodología BEIRO BALLET en: Grado Baby Ballet, Pre Ballet 1 y Pre Ballet 2, Universidad Popular Autónoma de Veracruz.
Certificación como Docente de Metodología BEIRO BALLET en: Grado 1, Universidad Popular Autónoma de Veracruz.
Desarrollando de forma Holística e Integral esta primera carrera artística ha realizado también estudios en áreas afines, es así que es Tecnóloga en Medicina Preventiva y Naturopatía especializada en Osteodinámica.
Y finalmente Cosmeatra Biotecnóloga.
Fue parte de la fila de percusión de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador y de la Orquesta Filarmónica de Quito, es parte del ensemble de percusión “Tushpar”, del ensemble de brass “The One Brass y del grupo “Warmi Big Band”.
Ha sido parte del “Quito Ensamble de percusión”, ha participado en producciones con la Fundación Armonía, Conservatorio Franz Liszt y la Fundación Teatro Nacional Sucre, ha sido músico extra en la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y la Banda Juvenil del Consejo Provincial de Pichincha.
En la actualidad es profesora de percusión en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador FOSJE.
Joven promesa del requinto, originario de General Villamil, su trayectoria musical empezó desde los 8 años de edad con su instructor que es su padre: Jefferson Puertas, quien lo ha inculcado durante todos estos años acerca de la música y en este caso la guitarra.
Desde los 10 años empieza su estudio formal del requinto y ha crecido a pasos agigantados en el manejo de este instrumento gracias a su virtuosismo, talento y disciplina.
A la edad de 10 años tuvo una de sus primeras presentaciones en el Centro Intercultural Cacique Tumbalá de General Villamil en Playas en el cual Interpretó la obra Reír Llorando dejando una gran impresión en todos los asistentes; luego a los 11 años tuvo otra presentación en la Isla Puná, cada vez con mejores resultados y gratos aplausos.
También ha participado en el reinado de General Villamil Playas en el cual se presentó con el grupo Los Puertas integrados por su padre Jefferson Puertas y su hermana Lady Puertas.