SOCIEDAD ARTÍSTICA INDEPENDIENTE
"Los artistas son seres humanos capaces de cambiar el mundo" El Círculo Independiente de Profesionales de la cultura artística, nació para promover, difundir y proyectar libremente los talentos y valores de las personas que trabajan en cualquier parte del mundo por el desarrollo de todas las expresiones que conmueven y trascienden. Nuestro gran legado lo dejamos para las generaciones futuras.
miércoles, 29 de junio de 2022
ASDRUBAL AYALA
viernes, 24 de junio de 2022
TECA RISAS DE MI PUEBLO
Grupo escénico ecuatoriano con una trayectoria impecable,
fundando por Sonia Flores y Luis Gómez con más de 23 años de experiencia en el
medio artístico han pertenecido a grupos reconocidos nacional e
internacionalmente, nace en 2018,
bajo la necesidad de encontrar diferentes
posibilidades de lenguajes escénicos, líneas estéticas y códigos propios a
partir del trabajo experimental.
Se centran en la
temática de las relaciones humanas, cómo estas condicionan al individuo y a la
sociedad en la que se desarrollan, son las premisas sobre las que trabajan.
Han participado como
grupo en las siguientes obras:
·
Obra
“Amor de Poncho y Falda” Movimiento Artístico Internacional, Festival de Arte
Panamá
·
Obra “La
venganza con el compadre” Elección de la reina de Pacto, Ecuador
·
Obra
“Pacto de Amor” Teatro Lalama Ambato, Ecuador
Adicionalmente han
tenido contrataciones por empresas publicas y privadas a nivel nacional,
extendiendo a si su marca con el talento que los caracteriza.
El objetivo
planteado por los integrantes es seguir alimentando el alma de su público,
mediante sus obras de teatro con su mensaje claro que demuestra la identidad
ecuatoriana.
LUIS GÓMEZ
Artista profesional, con una trayectoria de 24 años en el área de teatro popular, donde ha representado con ingenio cada uno de los personajes que lo caracterizan.
Sus estudios iniciaron en el "INSTITUTO SUPERIOR DE DANZA".
dónde adquirió conocimientos de:
• Danza Clásica
• Danza Contemporánea
• Danza Étnica
• Expresión Corporal
• Música y Teatro
Su especialización continua con talleres como:
• Taller de “Actividades Artísticas de Comedia” a cargo del Maestro colombiano Andrés
López.
• Taller de “Zancos” dictado por el Municipio del distrito Metropolitano de Quito.
• Taller de “Mascaras en Escena”.
• Taller de “Capacitación fundamentalmente teórica para los artistas espacios abiertos “.
• Taller de “Muestra de teatro en espacios cerrados en la Universidad Central del
Ecuador”.
• Taller de “Participación en Quito Verano”.
Transmitiendo sus conomientos a las nuevas generaciones que quieren incursionar en el área
del arte, de esta manera sigue con el legado de nuestra cultura ecuatoriana.
Ha participado en operas como "Manuela y Bolívar", "La Bohemia", "Elixir de amor", “Barrio
Rebeldes”, en el reconocido TEATRO NACIONAL SUCRE.
"Película Flores Negras (Película ECUATORIANA)", "Personajes Nativos de
Quito.", "Serie Ruta Ideal", "Película La Princesa Colibrí".
"Dramatización (en el ex penal García Moreno)", " Motivación HCAM(HOSPITAL
CARLOS ANDRADE MARIN)", “Cultura y Arte con la vecindad”, “Primer
intercolegial de teatro preventivo juntos por una cultura de paz “,Primeras
jornadas por los derechos Humanos”, “Congreso mundial de la organización de
las ciudades del patrimonio mundial”.
Su trayectoria le llevo a participar en el:
• "Desfile de la Hispanidad" con zancos en la 5ta Avenida, Nueva York.
• "Desfile Negros y Blancos" con zancos en Pasto, Colombia
• Consulado de Ecuador en Nueva York con Danza étnica.
• "Festival de Danza" Cuzco, Perú
• "Festival de Teatro Festival Internacional de Teatro en Quito (FITQ) ", Quito, Ecuador
• Participación en el “Tercer Intercolegial de danza”, Gran Colombia
• Desfile Miss Universo 2004, “Zancos”, Quito, Ecuador
• Mención de Honor por servicios Relevantes a la ciudad de Quito “Marieta de
Veintimilla”
Tiene diversas actuaciones a nivel Nacional, que le ha llevado a recorrer gran parte de nuestro
territorio con sus icónicos personajes.
Su ingenio y talento le llevo a la pantalla chica y frecuencias de radio donde actuó en
reconocidos programas:
• TELEAMAZONAS en "Historias Personales"
• TC TELEVISION en el programa "El Madrugador" en el segmento "Tradiciones y
Leyendas"
• ECUAVISA en la serie “Pura Boca”
• ECUAVISA en el Reality “Ecuador tiene talento”
• GAMA TEVE en el Reality “Comedia Divina “
• RADIO LA RUMBERA y la TRAVOLTOSA “Locutor” con sus personajes.
SONIA GÓMEZ
martes, 21 de junio de 2022
JAVIER CEDEÑO
Joven de 19 años con trayectoria musical en formación de su progreso mostrando así una pasión total dentro de la melodía de la música, todo comenzó cuando su padre le regaló una guitarra a los 12 años, mostrando el interés cada vez más intenso, posterior a eso fue integrante de varios grupos musicales, pasando por la experiencia de vientos, charango entre otros instrumentos andinos, dando un gran desempeño y aspiración a llegar a lo más alto, como actitudes positivas y así mismo menciones importante, ha sido participe de varios programas de televisión junto a uno de los grupos que ha conformado el muchacho.
Parte de la pasión por el arte hace posible lograr cualquier meta/objetivo, y Javier Cedeño ha sido claro ejemplo del amor por la música escalando de a poco, con un sueño que es posible de cumplir.
BALLET NACIONAL ARMONIZARTE
CENTRO DE ARTE MOVIMIENTO Y BELLEZA INTEGRAL
MISIÓN
Contribuir en la formación de seres humanos críticos y
reflexivos, ofertando una preparación dancística global en niños, jóvenes y
adultos que apoye en su formación y desarrollo estético y artístico de manera
que se inserten en el proceso de investigación y preservación de los valores y
aspectos históricos culturales de nuestra nación y del mundo.
VISIÓN
Ser la Academia líder en promover una postura democratizadora de la Educación artística enfocándose en el conocimiento y el reaprendizaje de los saberes camino al mejoramiento de la calidad humana, identidad y armonía.
SEMBLANZA
La expresión coreográfica que muestran estos dos maestros
bailarines permite mostrar en todo su esplendor las posibilidades técnicas y
expresivas que la han adquirido a través del tiempo y su recorrido por el
estudio del arte, la danza y la historia de los pueblos, que básicamente les ha
servido de fuente de inspiración para sus creaciones.
HISTORIA
ArmonizArte inauguró su escuela matriz en Sangolquí el 14 de
Julio del 2017.
En febrero del 2018 inauguramos nuestra primera sucursal en
San Sebastián, Sangolquí.
El 2 de julio se inauguró la segunda sucursal en la
parroquia de Conocoto.
Nos encontramos muy gustosos de servir al Cantón Rumiñahui y
a la parroquia de Conocoto y aportar en el crecimiento artístico y cultural su
niñez y juventud.
lunes, 20 de junio de 2022
ANDRES COELLO
Proveniente de una familia muy sumergida en nuestras raíces ancestrales y el estudio de la parte espiritual y mística del ser humano, inicia sus estudios dancísticos en la Fundación Humanizarte, en donde juntamente con el reconocido Maestro Nelson Díaz y el Musicólogo Luis Mullo comparten y aportan espacios de estudio e investigación de las comunidades del Ecuador en lo referente a aspectos etno-musicales y dancísticos.
Estudió en la Escuela Metropolitana de Danza, en la cual posteriormente fue 5 años maestro de Ballet Clásico.
Fundador, bailarín solista y coreógrafo en el Ballet Metropolitano del Ballet Nacional de Ecuador durante 14 años.
Asistente coreográfico del maestro Héctor Zanzana, Director del Teatro Teresa Carreño Caracas-Venezuela.
Su trayectoria de preparación y lucha que ha tenido que mantener en diversos ámbitos por mantener viva nuestra historia, ha hecho que se desarrolle diversas propuestas coreográficas de su Autoría presentadas en diversos escenarios de nuestro país, de sobre manera en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura, Teatro Centro de Arte de Guayaquil, tales como:
● Matrimonio Festivo
● La vuelta del Chagra
● Pasillo Eternal
● Chulla Quiteño
● China Mística
● Danzante
● Mestizos de la Plaza Belmonte, entre otras.
● Mujeres en la revolución
● Guayasamin vida y pasión
● Taki samy
● Pasillos del Ecuador
● Urin chillo
Representante en diversos eventos artísticos nacionales e internacionales en países como: Guatemala, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Panamá.
Coreógrafo Oficial y maestro de Ballet en la Escuela de Danza “Seres Vivientes”, Asociación de Danzas Tradicionales del “Cantón Rumiñahui”, Grupo de Danza “Shilli Bullo ”.
Productor de Eventos en Opening de Reinas:
Miembro activo del Centro Holístico “RAIZ”
Coordinador de la Revista de Publicidad ”RAIZ”
NATHALIE MARCILLO
Inició y proyectó su gusto con uno de los géneros de la danza, la danza clásica a los 5 años y luego la danza tradicional en el ballet “Tierra y Maíz” con un maestro que supo infundir y crear expectativas de desarrollar este maravilloso arte el Lcdo. Mario Molina.
Su paso por el ballet juvenil y posteriormente en el profesional del Ballet Nacional Jacchigua, enriqueció su apego por las tradiciones y el deseo de estudiar a las comunidades y pueblos del Ecuador en aspectos sociales, culturales y antropológicos.
La formación recibida en la Fundación Humanizarte hizo que formara parte del Ballet Andino del mismo nombre, en donde tuvo la oportunidad de compartir con grandes personajes nativos y urbanos no solo de nuestro país; sino de América Andina estudiosos y deseosos de recapitular nuestras raíces étnicas y proyectarlas al mundo.
Estudio en la escuela Metropolitana de Danza calificándose entre más de 300 bailarines del Ecuador para constituirse en fundadora y formar parte del elenco profesional en el Ballet Metropolitano del Ballet Nacional de Ecuador, llegando a ser bailarina solista de este ballet.
Ha representado en diversos eventos artísticos nacionales e internacionales en países como Costa Rica, Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Panamá, Israel, Egipto, y Medio Oriente.
Estudios en la Universidad Phatanjavi en Jaipur, Ability Unlimites Foundation en Delhi, PAIPA Pradeep Adwani’s Institute for the performing Arts en Delhi, República de la India. Representó como solista a nuestro país en el Festival THE GLOVAL VILLAGE en Dubai.
Obtuvo el diplomado “Fundamentos y Pedagogía en Ballet”, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
Certificación como docdente de Metodología BEIRO BALLET en: Grado Baby Ballet, Pre Ballet 1 y Pre Ballet 2, Universidad Popular Autónoma de Veracruz.
Certificación como Docente de Metodología BEIRO BALLET en: Grado 1, Universidad Popular Autónoma de Veracruz.
Desarrollando de forma Holística e Integral esta primera carrera artística ha realizado también estudios en áreas afines, es así que es Tecnóloga en Medicina Preventiva y Naturopatía especializada en Osteodinámica.
Y finalmente Cosmeatra Biotecnóloga.
PATRICIA OCHOA
Patricia Ochoa estudió en la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador y realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música de Quito, donde formó parte de la orquesta pedagógica, la banda sinfónica estudiantil y el ensemble de percusión, también participó en varios proyectos organizados por la institución.
Fue parte de la fila de percusión de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador y de la Orquesta Filarmónica de Quito, es parte del ensemble de percusión “Tushpar”, del ensemble de brass “The One Brass y del grupo “Warmi Big Band”.
Ha sido parte del “Quito Ensamble de percusión”, ha participado en producciones con la Fundación Armonía, Conservatorio Franz Liszt y la Fundación Teatro Nacional Sucre, ha sido músico extra en la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y la Banda Juvenil del Consejo Provincial de Pichincha.
En la actualidad es profesora de percusión en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador FOSJE.
domingo, 19 de junio de 2022
ARIEL PUERTAS
Joven promesa del requinto, originario de General Villamil, su trayectoria musical empezó desde los 8 años de edad con su instructor que es su padre: Jefferson Puertas, quien lo ha inculcado durante todos estos años acerca de la música y en este caso la guitarra.
Desde los 10 años empieza su estudio formal del requinto y ha crecido a pasos agigantados en el manejo de este instrumento gracias a su virtuosismo, talento y disciplina.
A la edad de 10 años tuvo una de sus primeras presentaciones en el Centro Intercultural Cacique Tumbalá de General Villamil en Playas en el cual Interpretó la obra Reír Llorando dejando una gran impresión en todos los asistentes; luego a los 11 años tuvo otra presentación en la Isla Puná, cada vez con mejores resultados y gratos aplausos.
También ha participado en el reinado de General Villamil Playas en el cual se presentó con el grupo Los Puertas integrados por su padre Jefferson Puertas y su hermana Lady Puertas.
JEFFERSON CHANCUSIG LEMA
Músico, percusionista, bajista, cantante, compositor y profesor de música.
Empieza su proceso musical a la edad de 12 años cuando ingresa al Colegio y se adhiere a los grupos extracurriculares de música y posteriormente pertenece a la banda institucional del colegio, paralelamente realizó estudios de percusión, canto y varios instrumentos en el conservatorio nacional de música y conservatorio Mozarte. Una vez terminado sus estudios secundarios decide hacer de su vida la música y comienza a trabajar con varias agrupaciones musicales, además de impartir clases de música de varios instrumentos en el Municipio de Quito.
En el año 2013 comienza a trabajar en la Escuela Don Bosco como director de la estudiantina, posteriormente trabaja como director musical y docente de música en el Colegio Técnico Don Bosco, en el cual actualmente trabaja formando a músicos jóvenes; es licenciado en Educación musical y actualmente cursa una maestría en gestión cultural.
También ha tenido la oportunidad de trabajar en conciertos junto a la orquesta sinfónica nacional en su paso por el coro Mozarte como barítono; en su caminar artístico ha llevado un proceso de formar parte de varias agrupaciones como: Nexo3, Clandestinos, Lilí, Taky Ñawpa, Grupo Libertad, además ha trabajado como músico en marcos musicales para artistas como Juanita Burbano, las tres Marías, Gaby Abadiano, Dúo Almar, entre otros, y actualmente es director del grupo de música ecuatoriana y latinoamericana Kunturi Ecuador y es músico percusionista de Los 4 del Altiplano, además de continuar su carrera artística como solista.
jueves, 3 de marzo de 2022
ALFREDO PONCE WITT
Músico pianista, acordeonista y arreglista, profesor de música con más de 20 años de experiencia
Inició sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música a los 8 años de edad, luego siguió su instrucción de manera autodidacta con ayuda de profesores extranjeros. Obtuvo una licenciatura en música Contemporánea en la Universidad San francisco de Quito. Hizo una maestría en musicología en la Universidad de Cuenca.
Fue analista de proyectos musicales del ministerio de cultura y participo en la coordinación del reordenamiento de orquestas sinfónicas del país.
Trabajó como docente de música en la universidad de las Américas, el Instituto de artes visuales de Quito y Conservatorio Mozarte.
Trabajó en estudios de grabación como ejecutante de piano, acordeón y teclados en Graba estudios, Oslam Estudios, Odisey estudios con Hittar Cuesta.
Ha trabajado con músicos maestros de renombre como Tadashi Maeda, Leonardo Cárdenas, Jay Byron, Cayo Iturralde, Enrique Sánchez, Geovanny Bedon, Beatriz Gil, Carlos Grijalva, Patricia Ramex, Hittar Cuesta, Pablo Noboa, Ximena Ibarra, Marcelo Pastore, Israel Brito, Alexandra Cabanilla y Lilian Witt.
Participó en la música de obras teatrales de Diana Borja, Peki Andino, Álvaro Rosero, Geovanny Pangol y Mauricio Gallegos.
Perteneció a las agrupaciones Los Pickles con Antonio y Guillo Cepeda, Meru Jazz, Jurasic Band, Blues Project, Esto es Eso, Los Hijos del padre Almeida, Druida Celta Ensamble, Quimera, La pandilla.
Viajó como invitado representando al país a México, Perú, Bolivia y Cuba para grandes festivales musicales y ferias. ha compartido y abierto escenarios a Ana Belén y Víctor Manuel, Luís fonsi, Gilberto Santa Rosa y el grupo Mocedades.
FAUSTO ISMAEL MONTENEGRO
Destacado músico quiteño, guitarrista he interprete de varios instrumentos andinos, desde los 7 hasta los 12 años de edad formó parte de la estudiantina Los Fernandinos de la escuela Fernández Salvador de Quito, dirigida por el maestro de aquel entonces Lic. Bolívar Armijos.
Desarrollo su arte musical en escenarios del Ecuador, Perú, Colombia y Europa: (Francia, Suiza).
Integrante del grupo Valdocco compuesto por profesores del Colegio Técnico Salesiano Don Bosco de la Kennedy y actualmente director musical del grupo de música nacional y latinoamericana Clave 4
MARÍA ISABEL PONCE
Cantora ecuatoriana de vocación y amante de la música latinoamericana. Luego de 10 años de interpretar distintos géneros musicales como boleros, pasillos y tangos, decide formalizar sus estudios en la ESCUELA DE MÚSICA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, especializándose en canto y composición. Ha participado en proyectos artísticos como ¨El Fuego del Juego¨ dirigido por Cecilia Andrade y auspiciado por el Ministerio de Cultura del Ecuador, recitales de Tango en ¨La casa Catapulta¨, cine ¨Ocho y medio¨, café concierto ¨El pobre Diablo¨ (con Héctor Napolitano) y como vocalista para el compositor, cantante y arreglista Stalin Gonzales en el grupo ¨La Moira¨.
Actualmente es profesora independiente de canto y comprometida con la creación del método de aprendizaje ¨La música a través de la voz¨. También pertenece al dúo ¨Vitrola¨ con Alfredo Ponce, músico y pianista de larga trayectoria.
SIGUE A MARÍA ISABEL PONCE EN:
FABRICIO ARIAS
Pianista y compositor quiteño, inició sus estudios musicales a los 7 años con profesores particulares, los continuó en la Sociedad Filarmónica de Quito y los culminó en el Conservatorio Franz Liszt. Entre sus maestros figuran compositores como Eugenio Auz y Willams Panchi y los pianistas Marcia Vasco y Antonio Carbonell. Además es ingeniero en Administración en Gestión Pública por la Universidad Técnica Particular de Loja.
Participó con el coro Franz Liszt en la Grabación en vivo del disco "Un sueño de noche buena" en el teatro nacional de la Casa de la Cultura junto a la orquesta Sinfónica Nacional en el año 2000, también como percusionista en la Grabación en vivo del disco "Inti Raymi" junto a la orquesta de instrumentos andinos en el año 2001
Como productor musical participó en la grabación del disco "LLename" del artista Bayron Rosales en el año 2007 y en la grabación del primer EP de la banda Alavante en el año 2019, así tambien formó parte en la producción de las obras: "Jesucristo Rey Enseñame a Amar" y "Música de Vida", producidas por FULLMULTIMEDIA.
Ha participado en innumerables conciertos dentro y fuera del país tocando en bandas como Trono Blanco, Kyrios, Apocalipsis, Reino Eterno, ADESVE - MISIONARTE, entre otras.
Varias producciones más y grabaciones de estudio y en vivo, forman parte de su trabajo profesional, asi tambien diferentes colaboraciones con artistas nacionales.
Fué parte de la "BANDA FUSIÓN" orquesta oficial del evento artístico presentado en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura de Quito en enero del 2002, y ha participado como parte de la orquesta principal en varios de los ciclos de eventos realizados por MISIONARTE - FULLMULTIMEDIA.
SIGUE A FABRICIO EN:
POLO TACO
"Tu ángel musical"
Es uno de los grandes artistas populares que con carisma y talento ha llegado al corazón de todo el público.
Su carrera musical inició en la ciudad de New york (USA) cómo cantante y bailarín siendo la segunda generación de artistas en su familia, en el ámbito artístico se destaca por ser cantante y compositor de sus propios temas lanzando éxitos cómo EL MIX DE DON GUILLO creando una nueva inspiración entre banda y 6x8, que da mucho ritmo a nuestra música nacional, combinando los sonidos ecuatorianos con el ritmo Tribal, siendo el PIONERO en introducir al Ecuador en el año 2012 el género ECUA TRIBAL con éxitos cómo Bokita Pintada y El Mariachi que tuvieron muy buena aceptación.
MIRA ESTA NOTA DE PRENSA SOBRE POLO
Además, es uno de los exponentes de la cumbia urbana en Ecuador; con temas como: Llueve Llueve, Por ti Lloro, Mi Niña entre otros que han penetrado en el sentimiento musical de todos los ecuatorianos, dándose a conocer por todo el Ecuador así como en viajes a Estados Unidos cada 3 meses con presentaciones y giras por toda la nación americana dejando muy en alto su nombre y el de nuestra querida patria.
Podemos destacar también que POLO es un gran intérprete de baladas y música romántica, con una personalidad y carácter muy bien establecidos a la hora de escoger su repertorio, su timbre de voz ligero y cadencioso es ideal para este género universal.
MIRA SUS ÚLTIMOS ÉXITOS:
SIGUE A POLO EN
jueves, 13 de mayo de 2021
SERGIO ENCISO
Soy Licenciado en Musica de la Universidad Pedagogica Nacional de Colombia. vivo en el Ecuador desde el año 2013. Para cualquier cantante es necesario en reconocimiento de su cuerpo como parte del instrumento de la voz.
martes, 27 de abril de 2021
MAYRA AMADA DE LA VEGA PASTORIZA
Superior Instituto Superior de Arte –La Habana. Cuba.
Título: Licenciatura en Artes Escénicas.
Especialidad en Actuación. 1992.
Secundaria y Pre Universitario: Secundaria Antonio Guiteras. La Habana. Primaria: Colegio Jesús Villafuerte. La Habana.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Participación en representación del país en los siguientes eventos
1974-1982. Participación como cantante y actriz en programas infantiles y Juveniles de la Televisión Cubana.
1986. Cantante solista, bailarina y conductora, gira mundial
Bulgaria y Rusia.
1987. Cantante Solista de la Gala Internacional. Cuba.
1987,1990 y 1993. Cantante solista, bailarina y conductora, gira cultural
México.
1994. Cantante solista, bailarina y conductora, gira cultural en
España.
1995. Cantante solista, bailarina y conductora, integrante de la delegación cubana en la Jornada de la Cultura Cubana en
Portugal.
Vocación artística desarrollada desde la infancia, período en el cual participa en los actos y eventos de El Taller Infantil de Teatro Estudio y programas de televisión infantil, como Escenario Escolar, Periodismo Infantil, Variedades Infantiles, y Amigo y sus Amiguitos. Posteriormente también participa en programa de televisión juveniles como: Buenas Tardes, Juntos a las 9, Palmas y Cañas, colaborando también en el Campamento Especial de Arte Eduardo Saborit.
1982. Participación en la obra de teatro cubano Me Alegro, dirigida por Herminia Sánchez, y Manolo Terraza.
1983. Actriz e intérprete del tema de la telenovela La Última Bala 1983 Actriz de la telenovela Teresa Rakín.
1983-1987. Animadora y conductora del Programa Infantil Cubano, ABC, y del programa juvenil, Joven, Joven.
1985 Actriz y cantante de la Opera Trova cubana, Donde Crezca el Amor, de Ángel Quintero, en teatro y posteriormente adaptada a La televisión. Cine para la televisión.
1989. Conducción del programa de televisión cubano, Mañana es
Domingo.
1889. Cantante y solista en el Salón Parisién del Hotel Nacional de La Habana. Cuba.
1989-1990. Participación como cantante invitada en el Programa Musical Cubano, Los Domingos no están contados.
1989. Actriz protagonista y cantante de la telenovela. El Pequeño Sabio, dirigido por Manolo Cortez. Televisión Cubana.
Cuba visión.
1990. Actriz y cantante de la obra Estoy Aquí, dirigida por Héctor Quintero, del Teatro Musical de La Habana.
1988-1995. Cantante solista. Participación en varios programas musicales como Contacto de la televisión Cubana- Cubavisión.
1994. Actriz en las obras de teatro, El Becerro de Oro, y La Escuela de los Parientes, de Joaquín Lorenzo Luaces, dirigidas por Armando Suarez del Villar.
1995. Cantante solista en el programa musical, Contigo. Dirección de Ángel Hernández Calderin, Televisión Cubana-Cuba visión. 1995. Actriz protagónica en la serie de espionaje de televisión, Día y Noche, Televisión Cubana, Cuba visión.
1995-2000. Participación como actriz protagonista, en varios programas de producción nacional ecuatoriana, como: Pasado y Confeso bajo la dirección de Álvaro Talavera, Jorge Guerrero, y Carl West, ECUAVISA, Quito- Ecuador.
1995. Cantante solista en varios programas de televisión Súper Sábado. Televisión Nacional. Gama visión. Quito. Ecuador. 1996. Cantante solista y conductora de espectáculos para niños, organizados por la Empresa colombiano -ecuatoriana, Javal
América.
1995-2010. Trabajo consecutivo, en el Conservatorio Nacional de Música, como profesora de Actuación y Expresión Corporal, para los alumnos de canto e instrumento,
Además, impartiendo semestralmente, los Seminarios de Artes
Escénicas.
1997- Clases de teatro para niños. Conservatorio Mozarte, Quito
1995- 2008. Trabajo como cantante solista en diferentes
Centros Nocturnos, como: Café Toledo, La Trastienda, Swing Mesón Cultural, etc.
2008: Clases de teatro en la Catedra de Canto de la Universidad SEK de Guapulo, Quito
2008. Participación como actriz en la coproducción cubano –alemana- ecuatoriana: “Club Habana”, Dirigida por el cineasta cubano Jorge
Herrera.
2010. Trabajo como cantante solista en el Hotel Sheraton, y ESTUDIO PROMUSIC.
2010-2011. Dirección y puesta en escena de la ópera Bastián y Bastiana, En el Conservatorio nacional de Música de Quito.
Dirección, puesta en escena y diseño de luces de la ópera La Flauta mágica, en la Casa de la Cultura ecuatoriana, y el Colegio Alemán de Quito.
2011-2015. Trabajo continuo, como profesora de Teatro, Conservatorio Nacional de Música de Quito, a los estudiantes de Canto, instrumento y niños
2015- Taller para niños: Los niños en el escenario, magia y poder. Taller para niños: El personaje, a partir del vestuario.
2016 –Clases y Dirección y Presentación de la Opera Porgy and Bess, en el Conservatorio Nacional de Música de Quito. -Taller de Teatro: La transmutación en el actor 1 y 2
2017-Taller de Teatro: Elementos Esenciales del discurso Teatral a a alumnos de Canto del Conservatorio Superior Nacional Superior de Quito. (Tecnológico Superior).
2017 –Clases y Dirección y puesta en escena, del Recital de la Catedra de Canto del Conservatorio Nacional de Música de Quito.
1995-2010- PARTICIPACIÓN COMO ASISTENTE DE DIRECCIÓN Y EN LA ADAPTACIÓN DE TEXTOS, EN VARIAS OBRAS PRESENTADAS EN EL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA, DE QUITO:
- Zarzuela Los Bohemios del compositor Amadeo Vives. Letra
Perriny Palacios.
- El Cementerio de las Cruces Flotantes, de María del Carmen Garcés.
- Fragmento de Doña Rosita la Soltera, de Federico García Lorca.
- A Oscuras, de Charles Dickens.
- Carta de cumpleaños
- Sueño de una Noche de Verano, de William Shakespeare.
- La tragedia de Romeo y Julieta, de William Shakespeare.
- Monólogo de Hamlet de William Shakespeare.
- El Zoológico de Cristal, de Tennesee Williams.
- Historia de Vagabundos, de Pedro Jorge Vera.
- Los Sordos, de Germán Berdiales.
- La Hija del Pecado, de Elsa Kats.
- Evaristo Dictador, de Ernesto Albán.
- El Corazón Habla, cuadros 1 y 2
- Pescando a Rio Revuelto de Ernesto Albán.
- La Cenicienta, cuadros 2 y 3.
- Un Ataúd Abandonado, de Pedro Jorge Vera.
- Ya viene Rosario, de Pedro Jorge Vera.
PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA:
1986. Homenaje a Juan Almeida Bosque. ESTUDIO EGREM CUBA.
1995. Homenaje a Isolina Carrillo. ESTUDIO EGREM.CUBA.
1996. Desde Café Toledo en Vivo. ESTUDIO ECONOSINO. QUITO. ECUADOR.
CAPACITACION APLICADA A LAS CLASES DE ARTES ESCÉNICAS:
MASTER EN REIKI.
INICIACION EN MEDITACIÓN DE LA LUZ.
INICIACION EN FILOSOFIA DEL TAO.
2017 noviembre – junio 2018 Dirección escénica y actoral, ensayos y puesta en escena del Estreno mundial de la Opera ecuatoriana
“Cantuña“.de Marcelo Beltrán .Presentación en el Teatro Luis Humberto Salgado, Conservatorio Nacional de Música de Quito.
2018 noviembre 29. Dirección Escénica, dirección actoral, dirección de luces, y de escenografía, para el Estreno mundial de la Opereta Infantil,
“El Cóndor enamorado”, de Benito Belduma. Teatro Méjico de Quito.
2018 diciembre 17. Dirección escénica, dirección actoral y de escenografía, para Concierto de Música Antigua, “Barroco 1 “Teatro Luciano Carrera, Conservatorio Nacional de Música de Quito.
2019 abril 23. Dirección escénica, dirección actoral y puesta en escena, para el Concierto de Música Ecuatoriana, “Ecuador en el Alma”. Fiestas Patronales ,119 aniversario del Conservatorio Nacional de Música. Teatro Humberto Salgado.
2019 abril 26 Dirección actoral. Pedro y el Lobo. Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música de Quito y el Instituto Ecuatoriano de Danza.
2019 junio 7: Dirección escénica y actoral de Concierto: Tras la huella de
Alfaro. Teatro Humberto Salgado. Conservatorio Nacional de Música de
Quito
2019 junio 21. Dirección escénica y actoral de Gala Latinoamérica por siempre. Fundación Osvaldo Guayasamín.
2019. octubre. Dirección escénica, dirección actoral, de luces y escenografía, para la Reposición de la Opereta Infantil, “El Cóndor enamorado “.
2020 enero. Pertenezco a: Conservatorios Parten y docentes colaboradores de Latinoamérica, para el Conservatorio de Música Teófilo Vargas, de Cochabamba, Bolivia y de Madrid, España, bajo la dirección en Madrid, de Vittorio María G. Pelliteri, director adjunto del Conservatorio.
2020 enero. Proyectos, preparación y trabajo de mesa de la Zarzuela “Dos claveles” y “Concierto Barroco 2”, para puestas en escena en el Teatro Humberto Salgado, C.N Música.
2020 marzo 16, hasta la fecha: Trabajo on line de clases de Teatro: Trabajo de interpretación, trabajo escénico y movimiento, para obras de repertorio de Opera, opereta y Zarzuela, desde el entrenamiento teatral.
Entrenamiento teatral, dirección escénica y actoral.
Pedagogía y enseñanza enfocada y personalizada. Aprendizaje instructivo y cooperativo.
Próximos proyectos `presenciales:
-Zarzuela “Los dos claveles”.
-Concierto de Música Antigua “Barroco 2”. -Talleres de interpretación.