GANA AHORA

coinpayu

PUB IMPWEB BLOG

martes, 7 de octubre de 2025

LUIS VASCO

 



Oboísta - Pedagogo Musical - Técnico Luthier Luis Fernando Vasco Caiza es un reconocido oboísta ecuatoriano, con una destacada trayectoria tanto en la interpretación como en la enseñanza musical. Nacido en Amaguaña el 5 de julio de 1984, inició su formación musical a los 8 años con el clarinete, bajo la guía de su tío, el Lic. Luis Vasco. 

Su pasión lo llevó a estudiar en el Conservatorio “Luis Humberto Salgado Torres” y, posteriormente, en el Conservatorio Nacional de Música en Quito. Fue allí donde el maestro Sixto Gallegos le propuso estudiar oboe, un instrumento sinfónico poco conocido en el país, pero que marcaría profundamente su carrera. Durante su formación, también aprendió a interpretar clarinete, saxofón alto, tenor y barítono, ampliando así su dominio de los instrumentos de viento madera. 

A los 21 años ingresó como oboísta a la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador (FOSJE), donde permaneció durante ocho años. Más tarde formó parte de la Orquesta Sinfónica de Cuenca por cinco años, y actualmente se desempeña como docente de oboe en el Conservatorio Nacional de Música en Quito, formando nuevas generaciones de oboístas ecuatorianos. Ha colaborado con diversas agrupaciones como la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, la Orquesta de la Universidad de Cuenca, la Banda Sinfónica del Consejo Provincial, la Banda Municipal del Distrito Metropolitano de Quito, entre otras. Además, ha participado activamente en bandas de pueblo y orquestas populares del Valle de los Chillos, manteniendo un fuerte vínculo con la música nacional. 

Comprometido con la formación continua, ha asistido a seminarios y talleres especializados, entre ellos: • I Seminario Internacional de Luthería de Vientos Madera y Metal • Festival Internacional de Flautistas en el Centro del Mundo • Talleres de capacitación de la Fundación Filarmónica Casa de la Música Consciente de la escasa oferta en el país para la formación de luthiers, ha dedicado años a perfeccionar sus conocimientos en mantenimiento de oboe, clarinete y saxofón. Gracias al acompañamiento del maestro luthier español Gilberto Guerrero, profundizó sus habilidades y fundó su propio Taller de Luthería de Vientos Madera y Metal en Amaguaña. 

En 2024 fue becado por la Fundación TAKIRI para una especialización en Chile junto a grandes referentes internacionales como: • Andrés Arévalo (constructor de flautas Fernando Hams) • Luis Rossi (creador de los clarinetes Rossi) • Baraboli (luthier de saxofones Henry Selmer) Actualmente, Luis Fernando Vasco Caiza continúa su labor como músico, docente y luthier, aportando con su talento, experiencia y compromiso al desarrollo artístico y técnico de la música ecuatoriana.

lunes, 6 de octubre de 2025

ANAHI AULLA



Cantante y violinista ecuatoriana.


Inició su formación musical en la Escuela Particular Bilingüe Giordano Bruno, donde se desempeñó como violinista y cantante en diversos ensambles de música popular y folclórica.


En 2014 ingresó a la Fundación de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador (F.O.S.J.E.) para continuar sus estudios formales en música, con especialización en violín. Durante su permanencia en la fundación, recibió clases con destacados maestros de la ciudad, además de participar en talleres y clases magistrales. Ese mismo año ingresó a la orquesta infanto-juvenil y, posteriormente, de la orquesta juvenil de la fundación, participando en numerosos conciertos sinfónicos y ensambles de cámara a lo largo de los años. 


En 2018, paralelamente a sus estudios en la F.O.S.J.E., ingresó a la Universidad de los Hemisferios en la carrera de Artes Musicales y Sonoras, donde continuó su formación profesional tomando el canto como instrumento principal.


Actualmente se desempeña como docente en distintas academias, así como en la Fundación Cultural Armonía y en la Fundación Fretless. Además, participa como intérprete de violín y canto en diversas orquestas, coros y ensambles, manteniendo siempre su compromiso con la formación continua y el desarrollo artístico.

 

PABLO MORA VALENZUELA



Inició sus estudios musicales de saxofón en la Unidad Educativa Municipal Quito, bajo la tutela del maestro Ismael Aguirre, formando parte de la Banda Sinfónica InfantoJuvenil de la institución. Posteriormente continuó su formación en el Conservatorio Nacional de Música, donde obtuvo los títulos en saxofón y piano. En 2018 comenzó sus estudios de percusión con los maestros Patricio Villamar y Andrés Carrera. En 2020 ingresó al Conservatorio Superior de Música, donde se graduó como Tecnólogo Musical en 2023. En el ámbito de la composición, ha recibido menciones honoríficas en los concursos de jóvenes compositores del pasillo ecuatoriano organizados por el Municipio de Guayaquil (2015, 2016, 2017 y 2019). En 2018 obtuvo el Premio Sixto María Durán a la Mejor Producción de Música Académica con su Rapsodia ecuatoriana N.° 1 para banda sinfónica. En 2024 publicó un libro con 20 de sus obras para piano inspiradas en la música ecuatoriana, y continúa componiendo para diversos formatos. Además, ejerció como docente de actividades extracurriculares en el Colegio Intisana durante seis años y medio. Actualmente cursa el octavo semestre de Pedagogía Musical en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y es percusionista de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.

jueves, 2 de octubre de 2025

LUIS FERNANDO CARRERA



Estudió en el Centro de difusión de la Orquesta Sinfónica Nacional. Como concertista, ha participado con la OSNE y otras orquestas sinfónicas del país. Alcanzó el segundo lugar en el Concurso de jóvenes solistas del Ecuador. 

Fue integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil y de la Banda del Consejo Provincial de Pichincha. Desde el 2003 es integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.

Ha colaborado con grupos académicos y populares como Jatari, Yagéjazz, Sendero, Tumbatú, entre otros. Es fundador del proyecto Class4jazz. Actualmente es profesor en el Colegio Alemán de Quito y en el Conservatorio Franz Liszt. Diseña y utiliza regularmente cabezas de flauta manufacturadas por Arturo Andrade.
 

MARIA FERNANDA ALVEAR


 María Fernanda Alvear Duarte (2004) es violinista ecuatoriana formada en el Conservatorio Nacional de Música, donde obtuvo su título de bachiller en música con mención instrumental. Actualmente cursa el quinto semestre de la carrera de Artes Musicales en la Universidad Central del Ecuador.

Ha formado parte de diferentes agrupaciones, entre ellas la Orquesta Ecuador Sinfónico, la Orquesta Juvenil del Conservatorio Nacional y la Orquesta Experimental de la Universidad Central, consolidando su experiencia orquestal y de música de cámara.

Ha recibido formación y clases magistrales de destacados maestros nacionales e internacionales, lo que le ha permitido enriquecer su técnica y ampliar su visión interpretativa. Su interés se centra tanto en el repertorio académico tradicional como en nuevas propuestas de música contemporánea.

GABRIELA RAMON



Violista nacida en Quito. Inició sus estudios como violista a los 13 años de manera particular con el maestro Stalin Pucha y a la misma edad ingresó al Conservatorio Nacional de Música, graduándose del Bachillerato Técnico en Música con mención en viola en 2017.

En el mismo año ingresó al Conservatorio Superior Nacional de Música para así continuar con su formación académica y en 2024 obtuvo el título de Tecnóloga en Música con especialidad en viola.

Ha formado parte de varias orquestas como la Orquesta Juvenil dela FOSJE, Orquesta Joven del Ecuador, Orquesta Sinfónica Juvenil OSNE; III y III Encuentro de Jóvenes Mitad del Mundo parte de programa de Iberorquestas juveniles, etc.

Ha recibido clases de violín y viola con los maestros Cristina Mora, Stalin Pucha, Mariya Melnychuk, RománSerrano, Manuel Moreno, Orlando Gómez, Freddy Jaramillo, Edwin Jumbo,

entre otros.

Ha recibido Master Class de violín, viola y música de cámara con los maestros Shlomo Mintz,

Aisha Syed,Emmanuel Siffert, entre otros.