Realiza sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música y en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil. Desde el 2004 hasta la actualidad, participa en las óperas y producciones del Teatro Sucre y es solista con las principales orquestas del país.
En mayo de 2013 participa en el 4to concurso de Jóvenes Talentos realizado por el Ministerio de Cultura y el Conservatorio Fronteras Abiertas Musicales en Cuenca, obteniendo en primer premio. En el 2013 es invitada a participar en Canta Italia en Lucca-Italia, organizado por la Universidad de Wichita, bajo una beca de la Senecyt en el 2014 fue invitada a participar en las clases maestras con Samuel Ramey realizadas en la Universidad de Wichita en Kansas (USA). En mayo de 2017 participa en las feedback audition de Opera America Center en Nueva York y en el mismo mes es seleccionada para participar representando al Ecuador en las Clases Magistrales del Royal Opera House, Londres, en el Teatro Julio Mario Santo Domingo, Bogotá – Colombia impartidas por David Growland, director artístico del programa Jette Parker de la Royal Opera House, y André Heller-Lopes, director artístico del Teatro Municipal de Río de Janeiro. En el 2018 es productora y solista de la ópera Madama Butterfly realizada en la Casa de la Música. Actualmente es parte del elenco Fundación Teatro Nacional Sucre, maestra y directora de la Fundación Cultural Armonía.
"Los artistas son seres humanos capaces de cambiar el mundo" El Círculo Independiente de Profesionales de la cultura artística, nació para promover, difundir y proyectar libremente los talentos y valores de las personas que trabajan en cualquier parte del mundo por el desarrollo de todas las expresiones que conmueven y trascienden. Nuestro gran legado lo dejamos para las generaciones futuras.
lunes, 2 de diciembre de 2019
lunes, 28 de octubre de 2019
ANDREA CONDOR
Mezzosoprano
quiteña, Licenciada en Pedagogía musical.
Inicia
sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música de Quito en el
año 2000, desde 2001 al 2005 integró del Octeto vocal Kantart , agrupación profesional que perteneció al Municipio de
Quito. Desde 2005 hasta 2011 fue parte del
Coro Mixto Ciudad de Quito de la
Fundación Teatro Nacional Sucre, agrupación con la que participó en innumerables
producciones de cámara, operísticas y
sinfónico corales. A partir del 2011 es solista mezzosoprano de la Escuela Lírica
de la FTNS.
En 2013 participó en el programa de
perfeccionamiento de ópera italiana “Canta in Italia (Lucca Italia), invitada
por la Universidad de Wichita Kansas
USA.
Ha
recibido técnica vocal con Yanzelmalee Rivera, Pina Mozzani, Richard Gordon,
Francis Greep. Talleres de
interpretación con Leonardo Vordoni,
Martin Gerald Moore, Rubén Herrera. Ha colaborado con directores de escena como
Stefano Vizioli, Chía Patiño, Javier Andrade, Marie Allyn King, Leonard Foglia
y con los directores de orquesta Lucy
Arner , Ari Pelto, Alvaro Manzano,
Andrea Vela, Medardo Caisabanda, Willam Vergara, Michael Meissner.
Se
ha destacado en roles de ópera como Zita (Gianni Schicchi) y Zia Principessa (Suor Angelica). Luisa Fernanda (Zarzuela Luisa Fernanda). Dorabella (Così fan tutte). Siébel
(Faust). Susy / Lollette (La
Rondine ) Carmen (Carmen). Madame
Thenardier / Fantine (Los Miserables), Renata (Cruzar
la cara de la luna). Fue protagonista de la ópera Eunice del compositor ecuatoriano Luis Humberto, en
el estreno mundial de la ópera en Cuenca , julio 2018.
Solista
en obras sinfónicas como: Victor Hugo el visionario. Requiem
de Mozart, Novena Sinfonía de Beethoven.
Stabat Mater de Pergolesi , Stabat Mater de Vivaldi , Stabat
Mater de Rossini , Canto de los Pueblos de Wilson Haro, Gloria
de Vivaldi, entre otros, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta
Sinfónica de la Universidad de Cuenca, Orquesta Sinfónica de Cuenca y Sinfónica
de Loja.
Ha participado eventos y festivales de música latinoamericana y ecuatoriana:
Festival del requinto, Homenaje a Gonzalo Benítez, Gala del pasillo, organizada
por la Casa de la Música, innumerables eventos
junto a agrupaciones como
Ensamble de Guitarras de Quito, Banda Sinfónica Metropolitana, Ensamble Quito 6
, entre otros .
Ha conformado agrupaciones vocales
profesionales como Fantasía Ensamble,
Frecuencia fundamental, Cantus firmus y la
agrupación de música tradicional ecuatoriana
Estudiantina Nacional.
El
medio musical y su público la reconoce por su voz versátil , dulce y educada ,
capaz de interpretar no sólo el
repertorio lírico universal , sino
también , las más variadas expresiones del folclor latinoamericano ,
ecuatoriano y del caribe.
Actualmente
continúa su desempeño como solista de la Escuela Lírica de la Fundación Teatro Nacional Sucre, combinando esta actividad con sus principales
propuestas independientes: Dinastía Cóndor y la dirección musical del laboratorio escénico musical infanto
juvenil “El libertorio” .
Impulsa
su carrera solista de música
latinoamericana , preparando el lanzamiento de su primer material discográfico
titulado “ LA ESPERA “para fines del 2019 .
SIGUE A ANDREA EN:
lunes, 7 de octubre de 2019
NEMO DOMÍNGUEZ MEJÍA
FRANKLIN NEMO DOMÍNGUEZ MEJÍA
"Luchador incansable"Nació en 1958 en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Pangua, Parroquia El Corazón.
Actualmente vive en la Parroquia de Chillogallo del Cantón Quito, Ecuador.
1. Perfil Profesional
Activista y líder popular y social durante 40 años.
Comunicador social, escritor, poeta.
Docente universitario.
2. Cursos de Especialización
Los Medios de Comunicación en el Ecuador, Radio Popular, CIESPAL.
Seminario Internacional: Democracia, Partidos Políticos y Participación Ciudadana- CIESPAL.
La Migración y los Medios de Comunicación. El Nuevo Líder Americano- Las Vegas U.S.A. 1992.
El Nuevo Líder Empresarial- New York, U.S.A. 1993
Taller sobre la Pequeña y Mediana Empresa- Miami, U.S.A. 1995.
Seminario de Administradores de Empresas, Puerto Rico, 1997.
Seminario de Gerentes- Los Ángeles, California, 1998.
Taller de Ventas y Motivación-Jamaica, 2000.
Encuentro Internacional sobre Cambio Climático en América Latina- 2007 y otros.
3. Participación Social y Comunitaria
Investigación de Proyectos de Liderazgo y Democracia, 1987.
Investigación sobre la Propaganda Política y Análisis de Mensaje, 1998.
Integrante del Centro de Investigación Poéticas Ecuatoriano – Argentino, 2005.
Presidente de la Coordinadora de los Barrios del Sur 2010 – 2017.
Participación en Campañas de Salud- Grupo Conciencia, 2012 – 2017.
5. PUBLICACIONES
“Proyecto de Movilización de Masas”. 2005.
POEMARIOS
Poemas del corazón al pueblo. 1986
Gotas de amor y rebeldía. 2005
Paisajes del alma / Corazón, amor y esperanza.2007
La voz: “Revolución Ciudadana” 2008/
La amante tras el poder/ La voz de Chillogallo/ Desnudez del crepúsculo. 2009.
Los rostros de la poesía. 2010
Pangua. 2011
Sur sin norte. 2012.
Amor sin nombre. 2014
Bajo las sombras: la justicia, la libertad y la democracia. 2017.
ARTÍCULOS
Artículo “La Democracia” Revista: “La voz de los que no tiene voz”. 1981 – 1999.
Artículo “El robo continúa”. Revista: “La voz del pueblo”. (2004 – 2005).
Publicación- Análisis de la propaganda política. 1985.
Publicación- “Marketing político”. 2002
miércoles, 2 de octubre de 2019
viernes, 27 de septiembre de 2019
FRECIREE VALERO
HOJA DE VIDA
NOMBRES: Frecireé Andreina
APELLIDOS: Valero Durán
FECHA DE NACIMIENTO: 26 de mayo de 1985
LUGAR DE NACIMIENTO: Mérida-Venezuela
CÉDULA DE IDENTIDAD: No. 1757530298
NACIONALIDAD: Venezolana
ESTADO CIVIL: Soltera
DIRECCIÓN DE HABITACIÓN: Av. Eloy Alfaro y calle El
Batán. No. 152. Quito
TELÉFONO DE CONTACTO: 0998321843
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DE MÉRIDA-VENEZUELA
Título de Licenciada en Música, mención Ejecución
Instrumental-Piano.
Reconocido por la
SENESCYT
Registro:
862178917. 20-04-2016
Título de Bachiller en Ciencias
Año: 2001- UNIDAD
EDUCATIVA COLEGIO “ARZOBISPO SILVA”
OTROS ESTUDIOS:
-
DIRECCIÓN CORAL. Universidad de los Andes. 2004.
Mérida-Venezuela.
-
TÉCNICA VOCAL Y FORMACIÓN CORAL
-Maestro Juan José Falcón Sanabria-Universidad de Las Palmas de Gran Canarias.
2003. Islas Canarias. España.
-
IDIOMAS MODERNOS, Facultad de
Humanidades, Universidad de los Andes. 2002-2004. Mérida-Venezuela.
-
CÁTEDRA DE PIANO DE LA MAESTRA
OFELIA MONTALBÁN. Mérida-Venezuela. 2000-2003.
-
CÁTEDRA DE PIANO DEL MAESTRO AMILCAR
RIVAS. Universidad de los Andes. Mérida-Venezuela. 1990-2016.
-
CÁTEDRA DE PIANO Y ÓRGANO DE LA
MAESTRA ZULAY DURÁN. Arquidiócesis de Mérida. 1989-2016. Mérida-Venezuela.
CARGOS DIRECTIVOS, COORDINACIONES Y ASESORÍAS:
-
Coordinadora de la Cátedra de Piano
de la Escuela de Música del Estado Mérida (EMEM). 2013-2015. Mérida-Venezuela.
EXPERIENCIA PROFESIONAL DOCENTE-CRONOLOGÍA:
-
Directora del Coro de la Presidencia
de la República de Ecuador. 2019. Quito.
-
Organista, clavecinista y pianista
correpetidora de la Cátedra de Canto lïrico del Conservatorio Nacional de
Música. 2018. Quito.
-
Directora del Coro “Canticum”. 2017.
Quito.
-
Docente de Piano y Solfeo. Conservatorio Mozarte.
2017-2018. Quito.
-
Docente de la Cátedra de Música. Preescolar “Los
Pinos-Intisana”. 2017. Quito.
-
Docente de materias
Teórico-Prácticas y Directora del Coro. Conservatorio Superior de Música Jaime
Mola. 2016. Quito.
-
Docente de la Cátedra de Piano
Principal y correpetidora de la Cátedra de Canto de la Universidad Nacional
Experimental de las Artes (UNEARTE). 2015-2016. Mérida-Venezuela.
-
Docente de la Cátedra de Piano.
Escuela de Música. Facultad de Artes y Diseño. Universidad de los Andes.
2015-2016. Mérida-Venezuela.
-
Funda y dirige la Coral de los
“Niños Cantores de Nuestra Señora de Regla”. 2007. Tovar-Venezuela.
-
Funda y dirige la coral del “Colegio
Seminario San Buenaventura” de la Arquidiócesis de Mérida. 2007.
Mérida-Venezuela.
-
Docente de Piano y diversas
asignaturas teóricas de la Escuela de Música del Estado Mérida (EMEM).
2006-2015. Mérida-Venezuela.
TRAYECTORIA ARTÍSTICA PROFESIONAL-CRONOLOGÍA:
-
Recital de Jóvenes Músicos. Música
Ecuatoriana y Universal. Museo Nacional del Ecuador. Pianista Correpetidora.
Agosto de 2019.
-
Concierto Segundo Aniversario. Coro
Canticum. Museo de Acuarela y Pintura Muñoz Mariño. Quito. Agosto de 2019.
-
Concierto para CAPEIPI. Ensamble
Aravenei. Swissotel. Quito. Mayo de 2019.
-
Concierto en los Dos Hemisferios.
Mitad del Mundo. Coro Canticum. Quito. Mayo de 2019.
-
Concierto. Capilla de la Basílica
del Voto Nacional. Coro Canticum. Quito. Mayo de 2019.
-
Concierto de Gala. Casa de la
Música. Coro Canticum. Mayo de 2019.
-
Concierto de Inauguración del II
Festival Internacional de Coros “JUVENTUDES EN EL CENTRO DEL MUNDO”. Coro
Canticum. Basílica del Voto Nacional. Quito. Mayo de 2019.
-
El Descendimiento de la Cruz.
Comunidad de Jesuitas del Ecuador. Iglesia de la Compañía de Jesús. Organista
solista. Abril de 2019.
-
Concierto Sacro. Coro Canticum.
Iglesia de Chimbacalle. Quito. Abril de 2019.
-
Concierto Sacro. Coro Canticum.
Iglesia de La Floresta. Quito. Abril de 2019.
-
Concierto Sacro. Coro Canticum.
Museo de Acuarela y Pintura Muñóz Mariño. Quito. Abril de 2019.
-
Concierto Sacro. Pianista
Correpetidora de los Coros del Conservatorio Nacional de Música. Quito. Abril
de 2019.
-
Concierto para el “Open House” de la
Biblioteca del Conservatorio Nacional de Música. Clavecinista-Acompañamiento
del Barítono Temix Albornoz. (Grabación para canal de televisión nacional).
Quito. Abril de 2019.
-
“Gala Lírica Ecuatoriana”. Teatro
Luciano Carrera. Correpetidora de la Cátedra de Canto y Coros del Conservatorio
Nacional de Música. Quito. Abril de 2019.
-
Concierto de Navidad del coro
“CANTICUM”. Museo de Acuarela y Dibujo Muñóz Mariño. 2018. Quito.
-
Concierto de Navidad del coro “CANTICUM”. Asociación
Humboldt. 2018. Quito.
-
Concierto de Música Barroca de la
Cátedra de Canto del Conservatorio Nacional de Música. 2018. Quito.
-
Canto del coro de niños de la
Embajada de Qatar en Ecuador. Día Nacional de Qatar. 2018. Quito.
-
Concierto de Música Popular
Universal del coro “CANTICUM”. Asociación Humboldt. 2018. Quito.
-
Pianista correpetidora en la Gala
Lírica del Maestro Temix Albornoz. Conservatorio Nacional de Música. 2018.
Quito.
-
Pianista correpetidora en la Gala
Lírica del Maestro Temix Albornoz. Asociación Humboldt. 2018. Quito.
-
Pianista correpetidora durante el
montaje de la Ópera Cantuña del Maestro Marcelo Beltrán. Conservatorio Nacional
de Música. 2018. Quito.
-
Organista de la Ceremonia de la
“MEDITACIÓN DE LAS SIETE PALABRAS DE CRISTO EN LA CRUZ”. Iglesia de la Compañía
de Jesús. 2018. Quito.
-
Pianista correpetidora del Coro del
Conservatorio Nacional de Música. Grabación del Himno Nacional de Ecuador.
Proyecto de vinculación entre la Embajada de Corea y el Ministerio de Educación
de Ecuador. Conservatorio Nacional de Música. 2017. Quito.
-
Pianista correpetidora de la Gala
Lírica Iberoamericana de la Cátedra de Canto de la Maestra Carmen Alonso.
Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Ecuador (FOSJE). 2017. Quito.
-
Organista de la Ceremonia de la
“MEDITACIÓN DE LAS SIETE PALABRAS DE CRISTO EN LA CRUZ”. Iglesia de la Compañía
de Jesús. 2017. Quito.
-
Concierto Navideño. Coro del
Conservatorio Superior de Música Jaime Mola. 2016. Quito.
-
Concierto Navideño. Coro del
Conservatorio Superior de Música Jaime Mola. Museo de la Ciudad. 2016. Quito.
-
Festival Coral de Música Navideña.
Coro del Conservatorio Superior de Música Jaime Mola. Centro Cultural
Metropolitano. 2016. Quito.
-
Concierto Navideño. Coro del
Conservatorio Superior de Música Jaime Mola. Comunidad de Hermanas Franciscanas
(Cotocollao). 2016. Quito.
-
Concierto Navideño. Coro del Conservatorio
Superior de Música Jaime Mola. Convento de San Francisco. 2016. Quito.
-
Cantata Navideña de Aurora Roman.
Coro del Conservatorio Superior de Música Jaime Mola. Casa de la Música. 2016.
Quito.
-
Concierto Sacro. Presentación como
Arreglista y Organista. Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Ecuador
(FOSJE). Iglesia de la Compañía de Jesús. 2016. Quito.
-
Concierto de despedida de Monseñor Marcos Pérez
Caicedo. 2016. Babahoyo.
-
Concierto de inauguración del Piano
y Auditorio de Rivotorto para Su excelencia, Obispo Primado de Ecuador,
Monseñor Fausto Trávez. 2016. Salcedo.
-
Concierto del IX Aniversario de la
Facultad de Arte. Suite “Printemps” de C. Debussy. Interpretación del piano y
ensamble con la Orquesta Sinfónica del Estado Mérida, bajo la dirección del
Maestro Christophe Talmont. Aula Magna de la Universidad de los Andes. 2016.
Mérida-Venezuela.
-
Concierto de Grado. D. Shostakovich
Concierto No. 2 para Piano y Orquesta. Aula Magna de la Universidad de los
Andes. 2016. Mérida-Venezuela.
-
Defenza del Trabajo Especial de
Grado. “PROGRAMA DE ENSEÑANZA PARA PIANO A CUATRO MANOS”. Calificado con 20/20
y obteniendo Mención Publicación. Universidad de los Andes. 2015.
Mérida-Venezuela.
-
Concierto de Piano. Fin del “MASTER
INTRODUCTORIO DE INTERPRETACIÓN Y TÉCNICA PIANÍSTICA ITALIANA”. Auditorio
“Rafael de Nogales Méndez”, Centro Cívico. 2014. San Cristóbal-Venezuela.
-
Participación en el V Concurso
Nacional GertyHaas-Olga Mondolfy de Piano a 4 Manos, (dos de sus estudiantes
-Cristian Montero y Sariah Palma- resultaron ganadores del primer premio). Sede
de la Fundación Vicente Emilio Sojo. 2013. Caracas-Venezuela.
-
Recital de Grado. Auditorio de la
Escuela de Música de la Universidad de los Andes. 2013. Mérida-Venezuela.
-
Pianista correpetidora del Maestro
Temix Albornoz en la “Gala Lírica Italiana. Homenaje póstumo al Padre de la
Primera Dama del Estado Mérida, Dra. Sandra Agostinelli de Díaz. Antigua Casa
de los Gobernadores. 2008. Mérida-Venezuela.
-
Pianista correpetidora del Maestro
Temix Albornoz. Día de Acción de Gracias de la Comunidad Estadounidense. Merida
Country Club. CEVAM. 2008. Mérida-Venezuela.
-
Concierto del Ensamble “Antología
Porteña” para el cierre del foro de la ONU. Aula Magna de la Universidad de los
Andes. 2007. Mérida-Venezuela.
-
Homenaje con tangos al Dr. Alberto Granados. La
Patana. 2006. Mérida-Venezuela.
-
Fundación del Ensamble de tangos
“Antología Porteña”. Universidad de los Andes. 2006. Mérida-Venezuela.
-
Participación como coralista en el
montaje del “Credo” de Krystof Penderecki bajo la dirección del mismo
compositor y la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolivar.
Sala Ríos Reina del Teatro Teresa Carreño. 2004. Caracas-Venezuela.
CURSOS Y CAPACITACIONES:
-
Seminario de Técnica y Preparación
Vocal. Dictado por la Maestra Zintzuni Cardel. Basílica del Voto Nacional.
Quito. Abril de 2019.
-
Seminario “HISTORIA Y ANALISIS DE LA
CREACIÓN MUSICAL LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX”. Maestro Dante Grela.
Conservatorio Superior de Música Jaime Mola. 2016. Quito.
-
“MÁSTER INTRODUCTORIO DE
INTERPRETACIÓN Y TÉCNICA PIANÍSTICA ITALIANA”. Maestro Doménico Lombardi.
Asociación Toscani del Estado Táchira. 2014. San Cristóbal-Venezuela.
-
“TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN,
PROYECCIÓN VOCAL Y EXPRESIÓN CORPORAL”. Maestro Temix Albornoz. Arquidiócesis
de Mérida. 2013. Mérida-Venezuela.
-
“DESVIACIONES MODULANTES, DOMINANTES
Y SUBDOMINANTES SECUNDARIAS. SECUENCIA MODULANTE. DOMINANTES RETRÓGRADAS”.
Maestro Vladimir Blanchard. Arquidiócesis de Mérida. 2013. Mérida-Venezuela.
-
“ESTUDIO DE PIEZAS DEL REPERTORIO
POPULAR PARA ÓRGANO”. Maestra Zulay Durán. Arquidiócesis de Mérida. 2012.
Mérida-Venezuela.
-
Taller del Montaje de Semana Santa
“OBRAS CORALES, REPERTORIO RELIGIOSO PARA LA ÉPOCA DE CUARESMA Y SEMANA SANTA”.
Maestra Zulay Durán. Arquidiócesis de Mérida. 2012. Mérida-Venezuela.
-
Taller del Montaje de Navidad “OBRAS
CORALES, REPERTORIO RELIGIOSO PARA LA ÉPOCA DE ADVIENTO Y NAVIDAD”. Maestra
Zulay Durán. Arquidiócesis de Mérida. 2011. Mérida-Venezuela.
-
Clases Magistrales de Piano. Maestra
Olga López. Universidad de los Andes. 2006. Mérida-Venezuela.
-
Clases Magistrales de Piano. Maestro
Arnaldo Pizolante. Universidad de los Andes. 2006. Mérida-Venezuela.
-
Clases Magistrales de Piano. Maestra
Judith Jaimes. Universidad de los Andes. 2006. Mérida-Venezuela.
-
Clases Magistrales de Piano. Maestro
Alexander Krichel. Universidad de los Andes. 2006. Mérida-Venezuela.
-
Clases Magistrales de Piano. Maestro
Ricardo Castro. Universidad de los Andes. 2006. Mérida-Venezuela.
-
Clases Magistrales de Piano. Maestro
Doménico Lombardi. Universidad de los Andes. 2005. Mérida-Venezuela.
-
Clases Magistrales de Piano. Maestra
Liliana Fleites. Universidad de los Andes. 2005. Mérida-Venezuela.
-
Clases Magistrales de Dirección
Coral. Maestro Rubén Rivas. Universidad de los Andes. 2005. Mérida-Venezuela.
-
Clases Magistrales de Dirección
Coral. Maestro Rafael Saavedra. Universidad de los Andes. 2005.
Mérida-Venezuela.
-
Clases Magistrales de Dirección
Coral. Maestro Guido Minoletti. Universidad de los Andes. 2004.
Mérida-Venezuela.
-
Clases Magistrales de Dirección
Coral. Maestra María Guinand. Universidad de los Andes. 2004. Mérida-Venezuela.
-
Clases Magistrales de Dirección
Coral. Maestro Alberto Grau. Universidad de los Andes. 2004. Mérida-Venezuela.
RECONOCIMIENTOS:
-
Distinción “Cum Laude” por su alto
desempeño académico, otorgada por la máxima casa de estudios. Universidad de
los Andes. 2015. Mérida-Venezuela.
-
Mención “Publicación” por haber
obtenido veinte (20) puntos, calificación más alta dentro del sistema de
educación superior defendiendo su Trabajo Especial de Grado el cual lleva por
nombre “PROGRAMA DE ENSEÑANZA PARA PIANO A CUATRO MANOS”. Universidad de los
Andes. 2015. Mérida-Venezuela.
-
Reconocimiento del Gobierno
Bolivariano y Revolucionario del Estado Mérida y la Fundación para el
Desarrollo Cultural del Estado Mérida (FUNDECEM), por su destacado trabajo y
dedicación a favor de la Institución y el bienestar de la comunidad merideña.
Gobernación del Estado. 2010. Mérida-Venezuela.
-
Orden “Luis María Ribas Dávila” por
haber obtenido el mayor Rendimiento Académico de la Escuela de Dirección Coral
de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad de Los Andes.
REFERENCIAS:
-
Monseñor Fausto Trávez. Teléfono: 0991578406.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)