GANA AHORA

coinpayu

PUB IMPWEB BLOG

lunes, 28 de abril de 2025

MOISES CARAVALI



Tenor lírico con una destacada trayectoria que incluye actuaciones en los principales escenarios del Ecuador, ha cautivado audiencias con su voz clara y de hermoso timbre. Moisés se está consolidando como uno de los nuevos grandes talentos musicales, gracias a su voz, carisma y entrega en el escenario, lo que le ha permitido interpretar varios roles de óperas y musicales a lo largo de su carrera.

Moisés concluyo sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música del Ecuador, ha sido solista de la Escuela Lírica de la Fundación Teatro Nacional Sucre por 4 años, pertenece al Coro Mixto Ciudad de Quito, ha sido premiado y ha cantado junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, ha actuado también con la Banda Metropolitana de Quito, Ensamble de Guitarras, Orquesta de Instrumentos Andinos. Dentro de las óperas y musicales en las que ha participado se encuentran: Faust, La Rondine, Cosí Fan Tutte, Las Bodas de Fígaro, Bastián y Bastiana, Spring Awakening, Los Miserables,  Dido y Eneas, Die Fledermaus. En España ha interpretado Zarzuelas como: La Rosa del Azafrán, El dúo de la Africana, La Corte de Faraón, La Tabernera del Puerto, El Barberillo de Lavapiés. Además, ha participado en un sin número de conciertos y recitales, demostrando su versatilidad y su capacidad para conectar con el público.

Roles Presentados

Dancaïro Carmen Bizet Teatro San Gabriel 2024

Eneas Dido y Eneas Henry Purcell Teatro Nacional Sucre 2021

Hayden Beethoven el Musical Darwin Zambrano Teatro Victoria 2021

Don Pedro El barberillo de Lavapiés Francisco Asenjo Teatro de Móstoles 2018

Pedro Entre Coplas y Zarzuelas Itea Benedicto Teatro de Albacete 2018

Georg Spring Awakening Duncan Sheik Teatro Nacional Sucre 2017

Marius Los Miserables C. Mishel Schönberg Teatro Sánchez Aguilar 2016

Bastien Bastien und Bastienne Mozart Casa del Piano 2016

Melchior/Erns Spring Awakening Duncan Sheik Teatro Nacional Sucre 2015

Guglielmo Cosí Fan Tutte Mozart Casa de la Música 2015

Conte Almaviva Le Nozze di Figaro Mozart Casa de la Música 2014

Andrei/ Balaga Natasha y Pierre Dave Malloy Teatro Paraplu 2014

Obras Sinfónicas

Misa Buen Pastor Iglesia cristo Rey y Museo Alabado 2024

Requiem (Padre Alberi) Iglesia Capelo 2017

Misa Gounod Teatro Sucre 2014

Beatus Vir Iglesia Carmen Alto 2014

Reconocimientos

Ha participado en la temporada de zarzuelas del teatro La Solana (España) 2018.

Ha participado con la Orquesta Sinfónica Nacional Ecuador, con la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito,

Orquesta de Instrumentos Andinos , Ensamble de Guitarras de Quito, solista de la Escuela Lírica del Teatro Nacional Sucre.

Idiomas

Italiano Intermedio

Inglés Básico

Alemán Fonética

Francés Fonética

Académica y Complementaria

Canto Lirico Curso de perfeccionamiento Conservatorio Teresa Berganza 2018

Canto Lírico Bachillerato Técnico Conservatorio Nacional 2013

Clases Magistrales Profesores de Canto Directores

Everett McCorvery Marco Pucci Catena Sergei Pablov

Dorothy Crum Yanzelmalee Rivera Francis Greep

Carolina Varela Vasiliki Tsouva

Blerta Zeghu Ray Fellman

Antonio Torres Natalia Luzuriaga

 Alvaro Manzano

SIGUE A MOISES EN

 


ENVIAR CORREO ELECTRÓNICO

LLAMAR POR WHATSAPP 





ADRIAN AYALA


 

Soy Adrian Ayala, muy respetuoso, honesto y puntal, además, me considero como un líder nato, me gusta bastante trabajar en equipo y soy flexible y proactivo. desde pequeño he tenido una pasión por la música, por lo que en mi infancia participe en coros juveniles de Fe y Alegria dirigidos por el Maestro Asdrubal Ayala y la Maestra Bernarda Olguín. Asimismo, participe en la Banda de Paz del Colegio Municipal Fernández Madrid durante 5 años, siendo integrante del grupo de liras y tenores.

Gracias a Dios, en la actualidad, pertenezco a la Aso de Egresados del Colegio Fernández Madrid y al Coro de la Iglesia San José de la Libertad.

Mis logros:

Ganador beca del idioma Aleman en la Casa Humbolt

Ganador de la beca internacional Juku Internacional - Pasch Andina

Ganador de la Beca Internacional Uni Jena - Universidad Friedrich Schiller de Jena

Finalista en el concuros "Abrazar la Ecología" - Pasch Andina

Cofacilitador Liderazgo y Asambleas juveniles durante 2 años - Children Internacional

SIGUE A ADRIAN EN


ENVIAR CORREO ELECTRÓNICO

LLAMAR POR WHATSAPP 


JENNY TAPIA


Soprano Lojana que ama la música y las artes, desde muy temprana edad inicia su

trayectoria musical como solista e integrante de varios coros en el país, como son:

Coro de Exalumnas Santa Mariana de Jesús (Loja)

Coro CCE Benjamín Carrión (Loja)

Coro Facultad de Artes UNL (Loja)

Coro Ciudad de Quito (Quito)

Coro Oscar Vargas Romero (Quito)

Coro Universidad Tecnológica Equinoccial UTE (Quito)

Coro Pichincha GAD de Pichincha (Quito)

Coro Comunitario GAD de Pichincha (Quito)

Ha realizado cursos, seminarios de técnica vocal, expresión corporal y dirección coral

con los maestros: Magdalena Carbonell, María Felicia Pérez, Ovidio González (Cuba),

Cecilia Tapia, Byron Sotomayor, Juan Borja, Xavier Rivadeneira (Ecuador), Pier Odovar

Hildre (Noruega), Peter Wordelman (EEUU).

Cursos de coreografía y danza: Nancy Mejía (Ecuador), interpretación operística:

Rubén Herrera (Mexico), salud y cuidado vocal: Zintzuni Cardel (México).

Ha formado parte de importantes obras: Requiem (Verdi), (Verlioz), (Fauré), (Mozart).

Misas: Criolla (Ariel Ramírez), Santa Cecilia (José Núñez), Solemne (Verlioz), de la

coronación (Salvador Bustamante Celi), en Re menor (Belisario Peña), Andina

(Mauricio Vicencio), en Sol mayor (Mozart - SOLISTA), Misa danzante (Carlos Coba),

Fantasía Coral, Novena Sinfonía (Beethoven), Vísperas solemnes (Mozart - SOLISTA),

Ópera Rigoleto (Verdi - CORTESANA), La flauta mágica (Mozart), La bohemia (Puccini),

Boletín y elegía de las mitas (Edgar Palacios - SOLISTA), Carmona Burana (Carl Orff),

Carmen (Bizet), La traviata (Verdi), Opereta Ensueños de amor (Luis Salgado), entre

otras.

Ha participado en varios concursos, festivales, certámenes, encuentros corales

nacionales e internacionales: Perú, Colombia, Estados Unidos, España, México, Italia,

Alemania, Austria, Polonia, Rusia, y más.

En su formación académica ha obtenido los siguientes títulos:

Tnlgo. Pintura y decoración - UTPL Loja

Lic. Artes plásticas - UTPL Loja

Lic. Pedagogía musical - UTM Manabí

Canto - Schola Cantorum Sta. Cecilia Quito

SIGUE A JENNY EN


ENVIAR CORREO ELECTRÓNICO

LLAMAR POR WHATSAPP 


viernes, 25 de abril de 2025

VICTOR MURILLO



Multi instrumentista y compositor nació en Quito en 1973, desde muy pequeño empieza a interesarse por la música. En el colegio formó parte del ensamble de música folclórica con el mismo que dio inicio a su carrera profesional. A los 18 años viaja a Massachussetts, EEUU donde se radica y forma parte de agrupaciones reconocidas del folklore latinoamericano como Guamary de Chile, Sol y Canto,Fortaleza de Bolivia, Inca Son de Perú, Yarina e Inca Sapi de Ecuador, con las mismas que realiza conciertos en festivales, coliseos, teatros, Pow Wows y talleres didácticos en colegios y universidades. 

Posteriormente viaja a Texas funda su propia agrupación ZURKO con la que graba 4 producciones discográficas y realiza conciertos en festivales y Centros Comerciales. Ha colaborado con agrupaciones reconocidas de Perú como Wayanay Inca en actividades culturales en EEUU, Canadá y México. Estudió guitarra clásica en San Antonio Texas, con un diplomado en Artes en Austin, Texas y una maestría en Gestión Cultural en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito. Ganó el primer premio como mejor guitarrista en la categoría de guitarras acústicas en el certamen GUITAR WARS, Guerra de las Guitarras en San Antonio, Texas en el año 2000. Fue contratado para dar shows de música andina diarios en Animal Kingdom, uno de los parques de Disney World en Florida, EEUU en el año 2006 y 2007. Ha participado ya sea en trabajos discográficos, conciertos y giras con artistas tales como Cristian Castro de México, Alberto Plaza de Chile, Manuel Monrroy El Papirri de Bolivia, Julio Revueltas de México, Balawan de Indonesia, Hossam Shaker y Bassem Ramadam de Egipto, Indrajit Banerjee de India, Paulina Aguirre, Ricardo Perotti, Karla Kanora, 

La Grupa, Pablo Noboa de la Pandilla, Juan Carlos Terán, Alberto Caleris, Nicola Cruz, Los Hijos del Padre Almeida, Zixe, Druida Ensamble Celta, Las Tres Marías, Jammin´Go, Afroponcho, entre otros de Ecuador. Ha viajado a Singapur, Corea del Sur, China, EEUU, Brasil, Argentina y Chile como representante cultural del Ecuador a través del Ministerio de Turismo. En Corea del Sur recibe el premio a la mejor presentación folclórica en el Festival de Turismo Seúl 2012 junto al ensamble 4 Mundos. Fue contratado por la empresa Katzura para realizar shows de verano en Francia en el 2018 y 2019. Ha grabado en muchos spots publicitarios para radio y TV tanto en EEUU como en Ecuador. Fue invitado a participar en Cuba Discos con FULL MOON´S SPELL (Hechizo de Luna Llena) en el año 2012, uno de sus más importantes trabajos discográficos donde se destaca su exploración en la música del mundo y el jazz. 

Se ha desempeñado como docente en el Conservatorio Mozarte y academias de música en Quito. Actualmente se encuentra produciendo su décimo material discográfico, el mismo que contiene composiciones propias de música del mundo y fusión, así como temas inspirados en la cosmovisión andina. Es creador de la marca LÚDICA, un emprendimiento que ofrece accesorios y material didáctico para guitarristas. 

SIGUE A VICTOR EN 


ENVIAR CORREO ELECTRÓNICO

LLAMAR POR WHATSAPP 


martes, 22 de abril de 2025

Erick Imbaquingo



Tenor quiteño, quien realizó sus estudios iniciales en FOSJE con la maestra Daniela Guzmán. Posteriormente, continuó sus estudios como becario de la Universidad de los hemisferios, donde obtuvo su Licenciatura en música énfasis: Canto lírico. Entre sus presentaciones como solista figuran: la Misa Criolla de Ariel Ramírez con la orquesta de cámara de la Universidad de los Hemisferios, el Himno al rotario junto a la orquesta y coro de la Universidad de los Hemisferios, solista en la producción Ópera Express “Così Fan Tutte”, representando el papel de Ferrando, solista en la obra Romancero Gitano junto al Ensamble de Guitarras de Quito, solista en los tres movimientos de Sumak Misa del compositor Giovanny Mera junto a la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, solista en la producción de la Fundación Teatro Nacional Sucre “Pagliacci”, representando el papel de Beppe, solista en la producción del Libertorio “Luisa Fernanda” representando el papel de Saboyano, solista en la producción de la Fundación Teatro Nacional Sucre Cantata 1822 la batalla que no termina”, solista en la Cantata 200 años de Gesta Libertaria” La historia no contada, solista en la producción de la Fundación Teatro Nacional Sucre El tríptico quiteño”, representando los papeles de Jacinto e Ignacio, solista en la producción del coro D’yapa y son, Navidad Nuestra de Ariel Ramírez, solista en la producción de Bach.ec “Cantata del Café” Adicionalmente, se desempeñó como profesor de piano y correpetición en el Conservatorio de Música Mozarte. Actualmente, es integrante del Coro Mixto Ciudad de Quito.

SIGUE A ERICK EN 


ENVIAR CORREO ELECTRÓNICO

LLAMAR POR WHATSAPP 

domingo, 20 de abril de 2025

BETTY PANCHI

 


Betty Panchi Culqui, nacida en la ciudad de Latacunga, proviene de una familia de músicos, entorno en el que descubrió desde temprana edad su vocación por el canto. A los cinco años inició su camino musical acompañando a su padre y hermanos en celebraciones tradicionales como los pases del Niño, experiencia que marcaría profundamente su amor por la música.

A los 18 años, se trasladó a la ciudad de Quito para continuar su formación académica en el Conservatorio Nacional de Música, donde obtuvo el título de Técnica en Canto. Posteriormente, cursó la Licenciatura en Pedagogía Musical en la Universidad Técnica de Manabí. Su compromiso con la educación musical la llevó a obtener el título de Magíster en Pedagogía e Investigación Musical, otorgado conjuntamente por la Universidad de Cuenca y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Durante más de 22 años, ha sido integrante de la cuerda de sopranos del Coro Pichincha del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pichincha (GADPP), participando en numerosos presentaciones, operas, certámenes, y festivales  tanto a nivel nacional como internacional.

Desde el año 2018, forma parte del cuerpo docente de la Escuela de Música Pichincha del GADPP, donde inicialmente se desempeñó como profesora de lectura musical durante cinco años. En la actualidad, ejerce como profesora de canto juvenil y dirige el Coro Juvenil de dicha institución.

Adicionalmente, impulsa proyectos de formación musical comunitaria, como el desarrollo de coros rurales infantiles en la parroquia de Cutuglahua, es miembro activa del Coro Comunitario del GADPP y del Coro Polifónico de la Diócesis de Latacunga

Su trayectoria combina la excelencia artística con un fuerte compromiso con la educación y la promoción del canto coral en diversos sectores de la sociedad.

SIGUE A BETTY EN 


ENVIAR CORREO ELECTRÓNICO

LLAMAR POR WHATSAPP 





miércoles, 4 de diciembre de 2024

DORIS GUALOTUÑA


 

Cantante profesional

Desde muy pequeña demostró su talento en la música y fundamentalmente en el canto; participando en el festival de la UNICEF  Una canción, un corazón; a sus tempranos siete años fue la ganadora del concurso la Estrellita Cristalina organizado por la Radio Cristal de Quito, a los nueve años ingresa al Conservatorio Nacional de Música con la finalidad de que su talento sea acompañado de estudios musicales; entidad a la cual representó en el vigésimo sexto concierto de música clásica de la juventud realizado en la ciudad de Guayaquil, cualidades que posteriormente le permiten ser parte de grandes agrupaciones de la capital, tales como el Coro Mixto Ciudad de Quito y el Coro Pichincha del Gobierno de la Provincia, grupo en el que se desenvuelve actualmente como soprano y con el cual cosecha galardones y premios en el ámbito nacional como Internacional, destacándose además como solista en múltiples obras musicales, demostrando su versatilidad tanto en el repertorio académico como popular.


SIGUE A DORIS EN:




ESTEBAN DANIEL CASTILLO GALLARDO



Bajo-Bass

17 de Abril en Quito - Ecuador 1998 (26 años) 

Realiza sus estudios en el colegio Francisco Febres Cordero “La Salle”, donde inicia su ación por la música iniciando en la banda de guerra siendo el responsable de guiar la misma por su gran habilidad rítmica, más adelante en el mismo lugar conoce en una presentación al Dr. Luciano Andrés Carrera de la Torre Profesor de Música y cantante Ecuatoriano <Musico de la orquesta Sinfónica Nacional >, quien descubre en el una peculiaridad vocal en su registro y decide iniciar a impartir clases de técnica vocal lirica para potenciar este talento.

Posterior


mente ingresa al coro juvenil de la Fundación Teatro Nacional Sucre (2015) y mas adelante dentro de este medio también recibe unas clases Magistrales impartidas por el coaching Vocal Richard Gordon (2018) en ese mismo año también tiene el honor de recibir otra Clase Magistral por parte de la cantante Lirica Ítalo-Ecuatoriana Carolina Varela embajadora de la Lirica Internacional (2018) , formó parte del coro de la Arquidiócesis de Quito (2020) e ingresa a la Fundación Cultural Armonía donde recibe clases de canto Lirico con la Maestra María Fernanda Argotti (2021), fue miembro del coro de la Casa de la cultura (2021) y continua sus estudios de canto Lirico con el Maestro David Israel Peña Fernández quien direcciona su voz y orienta netamente al género Lirico y posteriormente ingresa a la Universidad Católica del Ecuador obteniendo una certicación referente a la música por parte de la universidad y adicional también por parte del SECAP como interprete profesional registrado en el ministerio de trabajo (2024).


Participo en el Tercer festival Internacional Voces desde la mitad del mundo en la Casa de la Música/ Auditorio de la PUCE (2016), concierto a la Vida en el centro cultural Metropolitano junto al Coro juvenil de la FNTS (2016), la misa Andina de Segundo Condor en el Teatro Nacional Sucre junto al coro profesional Mixto (2016), conciertos navideños con la FTNS (2017),Réquiem (WA Mozart) en el festival de música sacra junto al Coro profesional Mixto en el Teatro Nacional Sucre (2018), participo en la producción de la Opera La Flauta Mágica De Los Andes (WA Mozart)siendo parte del elenco de Actores y Cantantes (2018), Novena Sinfonía de Beethoven en la casa de la música bajo la dirección de David Haendel (2022),Concierto Tu voz se pronuncia libertad en el Teatro Capitol con el coro de la Universidad de las Américas bajo la dirección del Maestro Andrés Zapata (2022),Concierto Tu duda y la Mia con el coro profesional Mixto en la casa de la Música (2024).

SIGUE A ESTEBAN DANIEL EN:



domingo, 6 de octubre de 2024

CATALINA MOROCHO


CURRICULUM VITAE

Nombre: Olimpia Catalina

Apellidos: Morocho Alquinga

Lugar de Nacimiento: Ecuador-Pichincha-Quito

Fecha de nacimiento: 31 de Enero de 1987

Estado Civil: Casada

Edad: 35 años

Domicilio: Monjas-Orquídeas, Quito-Ecuador.

Teléfono: 02 512 9295, 098 4042314

Correo electrónico: catalinamorocho87@gmail.com




Estudios Realizados:


- Escuela Filadelfia, 1995-2001

- Unidad Educativa T. W. Anderson, 2001-2007

- Conservatorio Superior Nacional de Música, 1999-2003; 2007-2011

- Pontificia Universidad Católica de Quito, Carrera de Educación Musical, 2012-2015

-Universidad de la Artes, Argentina. Maestrante en Musicología

Otros Cursos:


- Técnica Vocal

-Formación y dirección coral

- Promotores culturales

- Expresión corporal

- Armonía

- Resolución de conflictos

- Música Antigua

- Idiomas: Inglés

-Baile, estilo Jazz.

-Formación de formadores.

-Historia y composición musical tradicional del pasillo costeño ecuatoriano.

-Gestores culturales.

-Consola y Sonido.

-Canto de jazz

-Interpretación musical

Títulos Obtenidos:

- Licenciada en Ciencias de la Educación, en la especialidad de Educación Musical.

- Bachiller Técnico Musical, en la especialidad de Canto Lírico. (Sobresaliente)

Experiencia Laboral:


- Profesora en las Academia del Conservatorio Nacional de Música, Agosto 2006-Enero 2010,

dictando clases de Lectura Musical y Canto Lírico.

- Integrante del Coro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, desempañando el papel de corista,

cuerda altos, 2011.

- Integrante del Grupo Coral “Cantus Firmus” (música colonial ecuatoriana) 2012-2020.

- Integrante Coro de la Provincia de Pichincha, “Coro Pichincha”, desempañando el papel de

corista, solista y jefe de cuerda altos, desde 2012.

-Integrante de la compañía de ópera, agosto 2022- mayo 2024.

-Directora del coro “Rosarinos” de la Unidad Educativa Rosario del Alcázar, Conocoto, año lectivo

2023- 2024.

-Profesora particular de canto lírico y popular.


Referencias Personales:


Mtro. Daniel Mosquera: 0996800472

MSc. Nataly Sánchez: 0984288587


Referencias Laborales:


Mtra. Cecilia Sánchez: 0982088973

Doctor Gustavo Lovato: 0992575632 

SIGUE A CATALINA EN:

    

















martes, 10 de septiembre de 2024

GABRIELA GABELA

 


 Curriculum Vitae

                    

 

Datos personales

 Nombre: Gabriela Alexandra Gabela Olmedo

CI: 1722312392

Fecha de nacimiento: 15/07/1993

Lugar de nacimiento: Quito-Ecuador

Teléfono: 0992800324

Mail: galexa_7@hotmail.com

Estudios

 

Estudios Musicales

 

Conservatorio Franz Lisz 2005 – 2008

Conservatorio Nacional de Música 2008 – 2011

Fundación Orquestal juvenil del Ecuador (F.O.S.J.E) 2008-2013

Certificado 4to nivel ABRSM - 2015

Estudios Universitarios

 

Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Educación Musical, 2013 -2017

Título: Licenciada en Educación musical

Universidad Central del Ecuador, Artes Escénicas, 2020- hasta la actualidad. Cursando 5to semestre.

Idioma Extranjero

Inglés – Básico

Cursos

Curso de canto con el Maestro Xavier Ribadeneira – 2012

Curso pedagogía Musical a cargo de la maestra Natalia Kovalenko -2014

Taller de Composición a cargo del Maestro Eduardo Florencia (2016-2017)

Clases Magistrales a cargo de Richard Gordon 2017

Clase Magistral de actuación con Alfredo Espinoza 2018

Taller de Técnicas de Combate Escénico- PUCE. 2018

Taller de Investigación con el actor y director de Deus Ex Machina, Sebastián Cattán -2019

Taller de canto con el Maestro Xavier Rivadeneira - 2022

Masterclass con Christoph Baumann - 2022

Taller de Teatro y Memoria con Alfredo Espinosa- 2022

Taller de canto con el Maestro Xavier Rivadeneira – 2023

 

Reseña

 

A la edad de 11 años inicia sus estudios musicales en el área de canto lírico en el Conservatorio Franz Liszt. Posteriormente realiza estudios de piano en el Conservatorio Nacional y simultáneamente estudia canto lírico en la Fundación Orquestal Juvenil del Ecuador bajo la dirección de las maestras: Carmen Alonso y Daniela Guzmán; actualmente estudia canto lírico con la maestra Fernanda Argoti.

Ha realizado presentaciones como solista en la Casa de la Música, para la O.N.U en el Auditorio de las Cámaras. Participó en el Musical “Cabaret” interpretando a Frenchie en el Teatro Sánchez Aguilar; Musical “Chicago” en el papel de Annie en el Teatro Nacional Sucre, ambas producciones de In-creshendo Producciones, en la Ópera de “Faust” del Teatro Nacional Sucre, como solista de la ópera “Cosi fan tutte” en el papel de Fiordiligi de Ópera Express, y en el papel de Rosalinda de la Operetta ¨Die Fledermauss” de la compañía el Murciélago. También, estrenó el ciclo de canciones op.47 del compositor ecuatoriano Eduardo Florencia. Actualmente dirige el coro de voces blancas de la Fundación Sinfonía por la Vida y es cantante en el Coro Mixto Ciudad de Quito de la Fundación Teatro Nacional Sucre.

 

Experiencia Laboral

Academia Concertante

Periodo: 2011 -2013

Cargo: Profesora de Canto y Piano

Conservatorio Mozarte

Periodo: 2013-2018

Cargo: Coordinadora de la formación de teoría y formación infantil, nivel Inicial. Profesora de canto y directora del coro Mozarte infantil sede Tumbaco.

Coro Mixto Ciudad de Quito

Cargo: Integrante del Coro Mixto Ciudad de Quito en la fila de Sopranos

Periodo: 2022 hasta la actualidad

Sinfonía por la Vida

Periodos: 2018-2020                                                                                                                                                    2022 hasta la actualidad

Cargo: Directora del coro infanto – juvenil de voces blancas. Con esta agrupación se ha hecho presentaciones junto a la orquesta juvenil de Sinfonia por la vida en Quito y Esmeraldas. Interpretando música autóctona como del mundo.



 Habilidades

 

Nivel de piano: medio

Nivel de canto: alto

Actuación: medio

 

Resumen artístico de los dos últimos años:

·         Cantante en la Orquesta “Q Band” 2020

·         Adaptación “ En las maravillas del mundo de Broadway” y dirección escénica 2021

·         Integrante del coro Selini participamos en varias presentaciones por época navideña, 2021. Entre la que destaca el Festival Coral Navideño de “A Contraluz”

·         Participé en la adaptación de la operetta “Die Fledermauss” por la compañía lírica El Murciélago en el papel de Rosalinda con presentaciones en Quito y Cuenca 2021-2022

·         En agosto del 2022, escena II del Acto II de “Un tranvía llamado deseo” de Tenesse Williams en el papel de Blanche.

·         En Octubre de 2022 crea el conjunto coral “Juglares” para crear junto a un grupo de jóvenes y adultos interpretaciones que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de la voz coral como expresión de arte.

·         En Octubre del 2022 gana la audición para la plaza de sopranos en la Fundación Teatro Nacional Sucre, del elenco del Coro profesional Ciudad de Quito en la fila de sopranos.

 

 

MIRA SUS VIDEOS MÁS RECIENTES:














 

Anexos

Artículo “Entre aulas” Comercio

 Clase Magistral con Alfonso Espinosa

 Publicidad en redes de la Adaptación “En las maravillas del mundo de Broadway”

 Musical Cabaret, folleto de mano:

 Musical Chicago, folleto de mano

 Reportaje periodico, Musical Chicago:

 Folleto de mano Ópera Faust














SIGUE A GABRIELA EN: